Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2009

Demolition Party

El artista Belga Arne Quinze creo esta instalacion
en el conocido hotel parisiense de 5 estrellas
Le Royal Monceau en el ultimo mes antes de su cierre para reformarlo(junio2008)

El hotel cerrara sus puertas mientras sufre una completa renovacion por Philipe Starck.
la fecha de apertura se prevee para el 2010

El hotel no se fue en silencio y dio una fiesta exclusiva bajo el nombre de "Demolition Party"
cuyos invitados eran participes de romper,destruir lo que les venga en gana.

La escultura de madera dura un dia y abraza todo el hotel recorriendo salones ,escaleras habitaciones.
Con sus 15 km de madera roja fluorescente representa un ADN desordenado
de las historia vividas en el hotel y ofrece una experiencia unica a los afortunados invitados
al evento.


















La fiesta: Demolition Party















El artista durante su creacion




jueves, 7 de mayo de 2009

Noticia: El viernes Castellón celebra la III Nit de l'Art


El Ayuntamiento de Castellón colabora este año en la III edición de la Nit de L’Art “en la que tanto instituciones, como fundaciones, galerías y entes privados vamos de la mano”, con la incorporación de las esculturas urbanas y un espectáculo de danza interpretado por ‘The Little Queens & CIA’ que tendrá lugar junto a las esculturas ‘L’Orquestre d’ambiance facile’ –plaza María Agustina’, ‘Mujer en el mercado’ –plaza de la Pescadería-, ‘Sereno’ –calle Navarra-, y ‘Abuelo con niña’ –avenida Rey Don Jaime- a partir de las 20.30 horas.

El objetivo de esta propuesta es favorecer una actividad cultural de primer orden con referentes en todas las manifestaciones artísticas, actuaciones, teatro y artes plásticas con el fin de dar una oferta al vecino con el fin de que pueda disfrutar del arte en unas horas que no son habituales, por la noche, y además queremos ser un buen referente cultural de Castellón para exportar no solo a la Comunitat Valenciana sino a nivel nacional, según manifestaron fuentes municipales.

Este año, la III edición cuenta con varias novedades ya que se han incorporado varios participantes como la Librería Argot, la Fundación Dávalos Fletcher, dos nuevas galerías como Imaginarte y Coolblanc, la Feria del Libro, y el espacio cultural Four Fools, lo que ha motivado “más ilusión, si cabe, en la organización de esta Nit de L’Art que tendrá lugar el próximo viernes de 20.00 a 1.00 horas y donde habrá diez centros culturales, once galerías, cuatro espacios culturales, tres espectáculos de teatro y 16 actuaciones musicales a disposición de la ciudadanía”, tal y como ha explicado la representante de Azahart, Ivonne Bacas. “El mundo del arte y la cultura van de la mano y se suman en esta Nit de L’Art de Castellón”, ha dicho Bacas, quien ha destacado que se ha preparado un recorrido en bicicleta –novedad también de este año- por las esculturas de la ciudad para descubrir el arte público de la ciudad y que está organizado por Castelló en Bici. Bacas también ha comentado la participación de los grupos de teatro y ha afirmado que la Nit de L’Art “se ha consolidado como uno de los principales actos del mayo cultural que tiene lugar en la ciudad y vamos a seguir trabajando para poner a la ciudad en el parámetro de las Noches Blancas Europeas”.

Por su parte, el director ejecutivo de Castelló Cultural, Vicente Farnós, ha destacado que el fin de esta iniciativa es hacer una noche blanco bajo el nombre de ‘Nit de L’Art’ y ha recordado que se trata de una noche cultural “para disfrutar de ella con el fin de conseguir, entre todos, que sea una gran fiesta cultural en la ciudad”. Farnós ha destacado la satisfacción de Castelló Cultural de participar en esta propuesta que está abierta a toda la gente y nace con vocación de potenciar el arte, la cultura y Castellón.

Hay que recordar que las galerías participantes son Algepsar, Art Dam, Artes Visuales, Sala Braulio I, Sala Braulio II, Cànem, Derenzi, Imaginarte, Pictograma, Art Porcar y Zafiro.

lunes, 13 de abril de 2009

Sweet Dreams


Destino HOTEL FOX. Copenhague

The world's most exciting and creative lifestyle hotel












Nunca una campaña de publicidad había llegado tan lejos, y es probable que el futuro del mundo de la publicidad camine parejo al del desarrollo de lugares especiales y espectaculares como el del nuevo Hotel Fox de Copenhague.

Volkswagen ha diseñado un vehículo dirigido especialmente a los jóvenes, el nuevo Fox

Este revolucionario vehículo requería un revolucionario lanzamiento, y fue así como el departamento de Marketing comenzó a trabajar en el Project Fox, un conjunto de iniciativas que provocarían la presentación más sorprendente de la historia.

Copenhague fue la ciudad elegida para su presentación. Una ciudad maravillosa y artística, cuna del diseño contemporáneo y ciudad joven y europea por excelencia.

Tras muchas llamadas a hoteles de la ciudad, un pequeño empresario, Hans Brochner, quedó ensimismado con la idea ... y accedió a que vaciaran su Park Hotel y lo cerraran durante meses para trabajar en un nuevo concepto, ni si quiera había firmado un contrato cuando empezaron a desvalijar el edificio, pero la fe y la confianza del empresario se ha visto recompensada con el resultado, que podremos disfrutar a los precios que tenía el antiguo Park Hotel por imperativo de la marca alemana.









Las 61 habitaciones del Park Hotel fueron completamente vaciadas y pintadas de blanco para que los 40 artistas agrupados en 21 firmas de diseño procedentes de Alemania, Dinamarca, Francia, Inglaterra, Italia, España, EE.UU., Suiza, Noruega, Japón, Venezuela, Brasil y Austria pudieran soñar e imaginar habitaciones nunca antes creadas.

El equipo español del Freaklub diseñó las habitaciones 116, 216 y 403 con colores de fantasía y ensueño. El resto de habitaciones tienen espectaculares diseños relacionados con el mundo del cómic, la naturaleza, el motor, criaturas encantadas, monstruos, reyes o geishas...

Aqui una de las diseñadas por el equipo español:














Dulces Sueños!

miércoles, 18 de febrero de 2009

Noticia: La artista castellonense Susi.a decora el Sixties Rock Weekend

Los pósters de Susi.a, alias artístico de Susana Alcon, decorarán las paredes de la sala de exposiciones del Auditori con motivo de la Sixties Rock Weekend, que tendrá lugar el fin de semana del 27 de febrero al 1 de marzo.

Susi.a presenta así su nueva colección, bajo el nombre de Chicas Bond, dedicada, en esta ocasión, “a los coches guays y las chicas sexys”, tal y como ella ha explicado.

La muestra se compone de piezas de gran formato, estilo collages, es decir, un recorta y pega realizado con la técnica digital e impresos en formato publicitario, que, según Susana, representan “un mundo con mucho color y brillante... todo mezclado bajo el filtro de Susi.a”.

La creadora, responsable de los carteles del desaparecido Ricoamor y de las portadas de los discos de un sin fin de grupos de entre lo más granado del indie nacional, cuenta con un estilo característico donde predomina la estética pop en un intento por recuperar la belleza de los 50, 60 y 70, pero con un punto de vista renovado y puesto al día.

Junto a ella, Goma DJ (Alejandro Dominguez, Spoonful Club) será el encargado de amenizar la velada del viernes 27 en el Auditori con una Rock Session.

Aunque en Castellón no necesita presentación, el Goma ya ha participado como DJ en algunos de los festivales más prestigiosos del país como el Azkena Rock, FIB o el Sonorama, a los que ahora hay que añadir el Sixties Rock Weekend. Además, continúa recorriendo los locales más representativos del país (Kafe Antzokia de Bilbao; La Tramoya de Aranda del Duero; El Sol, Clamores Clubbing y El Contraclub de Madrid; y Wha Wha y Magazine Club de Valencia entre otros), además de los castellonenses Spoonful, Shangri-la, Zeppelin, Four Seassons o Beat.

La participación de los dos castellonenses complementa al cartel musical que cuenta con nombres como The Rights Ons, Diamond Dogs, The Madd, Zodiac, Los imposibles, Fortune Tellers, Stay, Chest, The Gurus, The Zombie Valentines, Los Buhos y Miss Black Emotion.

La obra de Susi.a estará expuesta el fin de semana del festival y se alargará hasta el 11 de marzo en la sala de exposiciones del Auditori de Castelló.

martes, 17 de febrero de 2009

Noticia: L'UJI presenta l’exposició de dibuix contemporani Gràfic

La Universitat Jaume I de Castelló i DKV Seguros, una companyia del Grup Assegurador ERGO, presenten Gràfic, una exposició de dibuix contemporani que reuneix més de 50 obres de 18 artistes. La mostra reflecteix distintes visions conceptuals del món del dibuix. Mitjançant l’ús d’aquesta tècnica, es transmet al visitant la seua senzillesa enfront d’un món replet d’artifici, la seua poderosa capacitat evocadora, la seua claredat, la seua noblesa i la seua realitat com a conclusió en si mateixa enfront del seu teòric caràcter de recurs intermedi o d’iniciació. Gràfic romandrà a la Galeria Octubre de l’Àgora Universitària des del pròxim 18 de febrer fins a l’11 de març i podrà visitar-se de 10 a 13 hores i de 16 a 20.30 hores.

L'acte d'inauguració tindrà lloc el dimecres 18 de febrer de 2009 a les 13 hores amb l'assistència de la vicerectora de Cultura, Margarita Porcar; el director territorial de DKV Seguros, José Doménech, i la comissària de l'exposició, Alicia Ventura.

Les obres d’aquests artistes ha sigut adquirida recentment per la companyia asseguradora per a passar a formar part de la col·lecció DKV Art i Salut, patrocinadora de la mostra. L’exposició té caràcter itinerant i ja ha estat exposada a l’Universitat Politécnica de València (UPV) i a l’Universitat Miguel Hernández d’Elx. Ara visita Castelló, i en els pròxims mesos es traslladarà a distintes ciutats espanyoles, incloent la Sala d’exposicions del nou Hospital de Dénia.

Per a Alicia Ventura, comissària de la mostra, “Gràfic intenta ser un paraigües on es defineix el dibuix en el seu concepte més ampli, que planteja les contradiccions i els canvis d’ús dins de la teoria de l’art i les seues pràctiques, un xicotet anàlisi de la complexitat del procés de representació”. Antonio Alcaraz, Aurelio Ayela, Carlos Domingo, Chema López, Ernesto Casero, Javier Velasco, Joel Mestre, Juan Cuéllar, Juan Olivares, María Ortega, Moisés Mahiques, Pamen Pereira, Ramón Roig, Regina de Miguel, Roberto Mollà, Sergio Barrera, Tono Barreiro i Ximo Amigó, són els artistes que participen en aquesta iniciativa, que intenta plasmar el perquè del protagonisme actual del dibuix com a esquema amb validesa en si mateix.

L’exposició s’emmarca dins d’Artèria, un programa que DKV Assegurances desenvolupa per a impulsar l’art i la creativitat, especialment entre els més jóvens o aquelles persones que necessiten una plataforma per a donar a conèixer les seues obres. El projecte engloba diferents iniciatives per a promoure la creació artística, sempre lligada a la salut i a millorar la qualitat de vida de les persones, com a eix estratègic de les accions de la companyia i una forma d’incorporar l’expressió artística en els seus projectes.

Una d’elles és la col·lecció DKV Art i Salut, formada per 28 artistes nascuts o residents a la Comunitat Valenciana, i als que pertanyen els 18 artistes de Gràfic, i que s’ha cedit temporalment al nou Hospital de Dénia. La col·lecció estarà instal·lada en un espectacular i singular entorn arquitectònic que contribuirà a transformar l’experiència dels usuaris que acudisquen per motius mèdics a aquest hospital.

L'UJI presenta l’exposició de dibuix contemporani Gràfic

La Universitat Jaume I de Castelló i DKV Seguros, una companyia del Grup Assegurador ERGO, presenten Gràfic, una exposició de dibuix contemporani que reuneix més de 50 obres de 18 artistes. La mostra reflecteix distintes visions conceptuals del món del dibuix. Mitjançant l’ús d’aquesta tècnica, es transmet al visitant la seua senzillesa enfront d’un món replet d’artifici, la seua poderosa capacitat evocadora, la seua claredat, la seua noblesa i la seua realitat com a conclusió en si mateixa enfront del seu teòric caràcter de recurs intermedi o d’iniciació. Gràfic romandrà a la Galeria Octubre de l’Àgora Universitària des del pròxim 18 de febrer fins a l’11 de març i podrà visitar-se de 10 a 13 hores i de 16 a 20.30 hores.

L'acte d'inauguració tindrà lloc el dimecres 18 de febrer de 2009 a les 13 hores amb l'assistència de la vicerectora de Cultura, Margarita Porcar; el director territorial de DKV Seguros, José Doménech, i la comissària de l'exposició, Alicia Ventura.

Les obres d’aquests artistes ha sigut adquirida recentment per la companyia asseguradora per a passar a formar part de la col·lecció DKV Art i Salut, patrocinadora de la mostra. L’exposició té caràcter itinerant i ja ha estat exposada a l’Universitat Politécnica de València (UPV) i a l’Universitat Miguel Hernández d’Elx. Ara visita Castelló, i en els pròxims mesos es traslladarà a distintes ciutats espanyoles, incloent la Sala d’exposicions del nou Hospital de Dénia.

Per a Alicia Ventura, comissària de la mostra, Gràfic intenta ser un paraigües on es defineix el dibuix en el seu concepte més ampli, que planteja les contradiccions i els canvis d’ús dins de la teoria de l’art i les seues pràctiques, un xicotet anàlisi de la complexitat del procés de representació”. Antonio Alcaraz, Aurelio Ayela, Carlos Domingo, Chema López, Ernesto Casero, Javier Velasco, Joel Mestre, Juan Cuéllar, Juan Olivares, María Ortega, Moisés Mahiques, Pamen Pereira, Ramón Roig, Regina de Miguel, Roberto Mollà, Sergio Barrera, Tono Barreiro i Ximo Amigó, són els artistes que participen en aquesta iniciativa, que intenta plasmar el perquè del protagonisme actual del dibuix com a esquema amb validesa en si mateix.

L’exposició s’emmarca dins d’Artèria, un programa que DKV Assegurances desenvolupa per a impulsar l’art i la creativitat, especialment entre els més jóvens o aquelles persones que necessiten una plataforma per a donar a conèixer les seues obres. El projecte engloba diferents iniciatives per a promoure la creació artística, sempre lligada a la salut i a millorar la qualitat de vida de les persones, com a eix estratègic de les accions de la companyia i una forma d’incorporar l’expressió artística en els seus projectes.

Una d’elles és la col·lecció DKV Art i Salut, formada per 28 artistes nascuts o residents a la Comunitat Valenciana, i als que pertanyen els 18 artistes de Gràfic, i que s’ha cedit temporalment al nou Hospital de Dénia. La col·lecció estarà instal·lada en un espectacular i singular entorn arquitectònic que contribuirà a transformar l’experiència dels usuaris que acudisquen per motius mèdics a aquest hospital.

lunes, 16 de febrero de 2009

Noticia: La exposición del EACC sobre John Cage, entre las 5 mejores del país en 2008

John Cage. Paisajes imaginarios, conciertos & Musicircus se convierte en el proyecto que ha generado más visitas y mayor seguimiento en medios nacionales e internacionales durante los diez años de trayectoria del EACC

Mewantemooseicday/Satie day, una composición del norteamericano abierta al público, cerrará el ciclo de conciertos el próximo martes 17


Una exposición totalmente abierta y participativa con medio centenar de actos paralelos entre conciertos, representaciones de ópera y danza, audiciones pedagógicas, talleres, encuentros, lecturas y conferencias. El enorme esfuerzo realizado por el equipo del Espai d’Art Contemporani de Castelló durante los meses de octubre, noviembre y diciembre para desarrollar el ambicioso proyecto John Cage. Paisajes imaginarios, conciertos & Musicircus ha tenido su recompensa. La muestra dedicada al compositor norteamericano ha sido la más visitada y la de mayor repercusión nacional e internacional en los diez años de trayectoria del centro cultural castellonense, lo que ha culminado en su selección entre las cinco mejores del país durante 2008 por parte de los prestigiosos Premios Notodo 2009, junto a muestras de espacios del nivel del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.



En concreto, la exposición dedicada a John Cage en el EACC ha sido escogida entre las cinco finalistas por el jurado de la categoría Mejor Exposición de 2008 en España (formado por el artista Carles Congost, el diseñador Jorge Arévalo y el músico Javier Colis) junto a la del fotógrafo Alberto García-Alix y Máquinas & Almas, arte digital y nuevos medios, ambas en el Museo Reina Sofía de Madrid; la muestra del videoartista Jesper Just y la fotógrafa Ellen Kooi en La Casa Encendida de Madrid y Rock My Religion en el Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León celebrado en Salamanca. Unos premios que, a pesar de sumar sólo tres ediciones, se han convertido en un referente en la escena cultural alternativa del país, con jurados de prestigio y apuestas innovadoras en todas sus categorías (música, cine, teatro, literatura, cita cultural y proyecto en Internet).

Esta selección entre las mejores exposiciones del Estado en 2008 llega después de obtener el reconocimiento del público, que ha acudido de forma muy participativa a los actos programados en torno a la extensa obra de John Cage –que incluyó estrenos de óperas experimentales a nivel europeo-, y de los medios de comunicación a nivel local, autonómico, nacional e internacional, tanto de información general como especializados en música, tendencias y artes visuales.

Así, se han hecho eco del proyecto del Espai d’Art publicaciones sobre arte y cultura contemporánea de ámbito internacional del renombre de Artforum, Domus, Art.es, ArtNotes, Artecontexto, B-guided o ABCD; especializadas en música como Wire, Rockdelux, Audio Clásica o CD Compact; suplementos como Babelia de El País o Culturas de La Vanguardia; webs de tendencias como Playgroundmag.net e incluso revistas dedicadas a la danza como Ddanza. Todas ellas con extensos artículos y reflexiones elogiando el riesgo de la apuesta y la recuperación de la figura de Cage por parte del EACC.

La exposición John Cage. Paisajes imaginarios, conciertos & Musicircus, que se desarrolló en el Espai d’Art entre el 3 de octubre y el 28 de diciembre de 2008 comisariada por Joan Cerveró, ha cumplido pues con creces los objetivos fundacionales que el Espai d’Art mantiene desde su puesta en marcha en 1999: convertirse en un foco activo de difusión, estudio y exhibición de prácticas artísticas contemporáneas, con una perspectiva analítica e interdisciplinar y con vocación internacional.

Y aunque el Espai d’Art acoge desde el pasado 23 de enero el proyecto Are You Experienced? de Ann Verónica Janssens con sus correspondientes actividades paralelas, la extensa programación musical de la muestra sobre John Cage todavía guarda una última sorpresa. Se trata del concierto Mewantemooseicday/Satie day, que se celebrará el próximo martes 17 de febrero a partir de las 12.00 horas siguiendo los procesos de azar que marca el milenario oráculo chino I Ching. La obra, de duración indeterminada, fue creada en 1969 por Cage -estudioso del budismo Zen- para cantantes, pianos, orquesta, grabadoras y, como casi todas las de este ciclo, abierta a la intervención del público. Correrá a cargo de los alumnos del Conservatori Superior de Música de Castelló, que también se servirán de proyecciones.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Noticia: Crear con luz en el EACC

La artista Eugènia Balcells realizará un Taller de Luz en el EACC

El Espai d´art contemporani de Castelló informa que están abiertas las inscripciones para participar en el Taller de Luz que la artista Eugènia Balcells impartirá en el EACC del 16 al 20 de Febrero.

En este taller, la artista planteará a los asistentes diversos ejercicios prácticos en los cuales la luz, el tiempo y el espacio serán los principales protagonistas. Todos estos aspectos se trabajarán integrando diferentes formas de conocimiento como la filosofía, la literatura, la poesía y la física, a los que se sumarán, a través del diálogo y la acción, los intereses propios de los asistentes. La intención del taller es generar conjuntamente procesos de creación aplicables a cualquier campo más allá del propiamente artístico.

Eugènia Balcells nace en Barcelona en 1943. Allí se diploma el año 1965 en Arquitectura Técnica. Hija y nieta de arquitectos e inventores, el roce cotidiano con todo tipo de instalaciones ingeniosas relacionadas con la visión y la matemática la inicia en el aprendizaje frágil del equilibrio entre lo intangible y lo material, entre lo ilusorio y lo exacto. En 1968 se traslada a Nueva York donde prosigue su formación artística en la Universidad de Iowa. Hasta 1979 vive entre Barcelona y Nueva York, año en que fija su residencia en Estados Unidos. A partir de 1988 vuelve a residir alternativamente en ambas ciudades. Inicia su actividad artística a mediados de los años 70 en el contexto del arte conceptual, siendo una de las pioneras del cine experimental y del arte audiovisual en España.

martes, 30 de septiembre de 2008

John Cage en el Espai d'Art Contemporani

"Creo que el uso de ruidos en la composición musical irá en aumento hasta que lleguemos a una música producida mediante instrumentos eléctricos, que pondrá a la disposición de la música cualquier sonido y todos los sonidos que el oído pueda percibir. Se exploran los medios fotoeléctricos, el filme y diversas mecanismos para la producción de música". John Cage (1912-1992)

Este viernes día 3 de octubre se inaugura en el Espai d’art contemporani de Castelló lo que será la exposición que cerrará el año 2008:
John Cage. Paisajes Imaginarios, Conciertos & Musicircus. El evento más importante sobre este artista organizado en España hasta la fecha.

El artista propuesto por el EACC, fue un músico difícilmente clasificable y con el que podríamos decir, se tiene cierta deuda histórica, puesto que mucho ha sonado su nombre pero poco su música, si bien cabe, entendida para la investigación y no tanto para amenizar una tarde de Domingo.

Uno de los pilares para entender a Cage fue
Marcel Duchamp proveniente de la vanguardia europea de primera mitad del siglo XX y, más notablemente, Merce Cunningham y Robert Rauschenberg compañeros del Black Mountain Collage.

Pionero de la música electrónica y aleatoria creaba un lenguaje caótico inmerso en silencios interminables y sonidos desconectados y azarosos influenciados por la filosofía Zen.

Joan Cerveró, comisario del evento, nos muestra su propuesta de exposición-concierto mediante la teatralización del espacio expositivo. Para ello, la sala de EACC se transformará en una gran escenografía a modo de “Paisajes Imaginarios” donde se interpretará la obra del artista como una gran instalación sonora y, donde el espectador, podrá interactuar en algunas de las piezas de la sala.

Junto con la muestra escenográfica, se producirán una serie de Encuentros, Lecturas, Conferencias, Conversaciones, Talleres, Óperas, Danzas, Conciertos y Audiciones donde contaremos con la presencia de
Laura Khun, directora de la John Cage Trust de Nueva York, Richard Kostelanetz, artista y crítico estadonidense, Esther Ferrer e Isidoro Varcárcel Medina, ambos artistas españoles, Nuria Enguita comisaria de la Fundación Tàpies, y un larguísimo etcétera de personalidades expertas en la materia.

Durante los tres meses de exposición, podremos disfrutar de más de 100 piezas del artista donde, sin duda alguna, no nos dejará indiferentes.