lunes, 15 de junio de 2009
Noticia: Benicàssim ampliará el horario de los locales de ocio nocturno este verano
Publicado por Un Planeta Gris en 10:11 0 comentarios
Etiquetas: Ocio
viernes, 22 de mayo de 2009
Noticia: Cine en versión original en Benicàssim y IV Cicle de Cinema per a la Pau de la UJI
Publicado por Un Planeta Gris en 11:12 0 comentarios
Etiquetas: Ocio
lunes, 18 de mayo de 2009
Escapadas Cercanas: Morella



Publicado por Héctor en 10:00 4 comentarios
Etiquetas: Ocio
viernes, 8 de mayo de 2009
Noticia: 250 aficionados a la Vespa y la Lambretta participarán en la IV Vespaniada
Publicado por Un Planeta Gris en 9:11 0 comentarios
Etiquetas: Ocio
martes, 21 de abril de 2009
Escapadas cercanas. Fredes
Estamos en primavera, los días son largos y la naturaleza no presenta su mejor cara.
Se suceden los paisajes de roca calcárea, que los elementos han moldeado hasta lograr una belleza genuina (simas, barrancos, arcos) y que se mezclan con profundos bosques, incluido uno de los hayedos más meridionales de la península. La gran diversidad en fauna de la zona hace que no sea difícil toparse con cabras montesas o jabalíes.
La caminata que proponemos en esta ocasión es una buena forma de introducirse por primera vez en este territorio. Se trata de una ruta circular de unos 15 km, bien señalizada y con pocas dificultades técnicas. El punto de partida se encuentra en el embalse de Ulldecona, cerca de la localidad de La Sénia. En la parte norte del mismo, podemos dejar el vehículo, justo en un cruce de pista forestales.
Allí mismo parten varias sendas, cogeremos la señalizada como A Fredes per el

Continuando la senda hacia Fredes comienza una subida zigzagueante que desemboca en un cruce de camino ya a las afueras del pueblo. Aunque no es necesario para completar la ruta circular, vale la pena acercarse y caminar por las calles de Fredes. Se trata de un pequeño y típico pueblo serrano, aislado en ocasiones en invierno y con una disposición de las casas que permitía, según dicen, en tiempos pasados, cerrar con portones las calles y evitar la entrada de lobos en los fríos meses de invierno.

Publicado por Héctor en 10:00 4 comentarios
Etiquetas: Ocio
viernes, 13 de marzo de 2009
Noticia: Programa alternativo Magdalena 09

Para leerlo mejor podéis descargar el pdf aquí.
Publicado por Un Planeta Gris en 9:30 0 comentarios
Etiquetas: Ocio
miércoles, 11 de marzo de 2009
Viva la Fête: Raspabar

HORA DE LLEGADA: 21.00 HORAS.
HORA ESTIMADA DE SALIDA: 3.30 HORAS.
HORARIO: DE 15.30 A 22.30 DE DOMINGO A MIÉRCOLES Y DE 15.30 A 3.30 HORAS DE JUEVES A SÁBADO.
ABIERTO TODOS LOS DÍAS.
DIRECCIÓN: AVENIDA CAPUCHINOS, 24.
NOS RECIBEN: PEDRO Y EMILIO GÓMEZ.
Nada menos que quince años lleva ya dando guerra el Raspabar. Primero en Almassora, donde nació en 1995 y, desde el año 2000, en Castellón, este pub ha logrado ocupar un espacio destacado en las tardes y noches de cientos de jóvenes y no tan jóvenes. ¿Su secreto? Ofrecer una propuesta que en aquellos años pocos bares ofrecían en la p
.jpg)
En aquellos primeros años, además de por la música, el Raspa se distinguía por ser un lugar eminentemente ‘de fiesta’ para los jóvenes. “Intentamos que también fuera un bar animado, ofrecíamos una larga carta de chupitos, hacíamos juegos con nuestros clientes... En aquella época nosotros teníamos 20 años y eso se notaba”, nos explican.
Con los años, sin embargo, la clientela del Raspa ha ido evolucionando. Actualmente ésta abarca desde los 25 a los 40, principalmente; si bien las tardes también congregan a gente de 50 o 60 años que se toma tranquilamente un té, un gin tonic o sigue un partido de
.jpg)
Y, en un futuro no lejano, exposiciones e incluso catas de vino. “Todavía no sabemos cuándo pero tenemos intención de organizarlas”, asegura Emilio, enólogo profesional y responsable del suave y delicioso vino que se sirve en el bar, Las Carretas.
Esta renovada oferta surge de su última y más ambiciosa reforma, la que ha materializado Summum Studio y que ha convertido al Raspa en un bar ‘de diseño’ que, sin embargo, no ha perdido su funcionalidad ni su espíritu de constante innovación. “La estética del local es eminentemente minimalista pero también hemos pretendido apostar por una decoración sobria y con cierto carácter atemporal, de forma que podamos variar de estilo con unos pocos cambios y pinceladas aquí y allá”, afirma Pedro.
Como la estética, la música que escuchamos en el Raspa también ha ido evolucionando con el tiempo. “Sin perder la esencia rock, ahora podríamos decir que nos centramos más en el indie-pop con algunas pinceladas extravagantes, como colar en medio de una sesión de música actual a Los Bravos o a Marisol”, afirma Emilio, dj Baco, uno de los principales disc-jockeys del Raspa.
La declarada inquietud musical de sus responsables (Pedro, Emilio y Benjamín) se refleja en la gran variedad de d.j’s que visita

El Raspa también se anima excepcionalmente con fiestas temáticas, ocasionales pero sonadas, como la que celebraron con motivo de los ‘Diez años y medio’ del bar y que congregó a más de 40 pitufos. A clientes fieles del bar pero, sobre todo, amigos.
Porque si algo ha creado el Raspa en todos estos años es una gran legión de clientes y amigos y colaboradores que siguen encontrando en este local muchas razones para sonreír y disfrutar.
CINCO RAZONES PARA IR AL RASPA:
-la música.
-el trato familiar de la casa.
-más de uno de sus camareros.
-su extensa carta de infusiones y tés de todo el mundo.
-el vino Las Carretas, especial de la casa.
QUÉ DEBES PEDIR: Xupitos, tés o su vino Las Carretas.
NUESTRO CAMARERO PREFERIDO: Pedro.
NUESTRO D.J. PREFERIDO: Emilio.
STAFF: Pedro, Emilio, Benjamín, Pablo, Luis, Luis Japo, Sergio, Pablo Polar, David, Patricia, Diego, Diego Titi, Charlie, Santi, Marta, Joel, Álex, Félix, Jaume.
A QUE NO SABÍAS: El vino de la casa, Las Carretas, ha sido elaborado personalmente por Emilio Gómez, enólogo profesional, y trabajado junto a su hermano Pedro en una finca de la zona.
UNA CANCIÓN: La mano de Santa Teresa de Jesús, de Klaus&Kinski.
LO QUE NUNCA DEBERÍAS HACER: Permanecer en el bar el tiempo estimado en el inicio de este texto.
Publicado por Un Planeta Gris en 14:15 4 comentarios
Etiquetas: Ocio
viernes, 20 de febrero de 2009
Escapadas cercanas. Barranco de la Valltorta
.jpg)
.jpg)

La escena principal es una cacería de ciervos (no de caballos), en la que dos grupos de cazadores aprovechando un recodo del barranco, rodea a los animales que se habían acercado a beber al mismo. Se puede comprobar, echando un vistazo al fondo del barranco, que el lugar que se representa en la escena es el mismo que el que existe unos cientos de metros más abajo. Aparecen, además, a lo largo de toda la pared, otras pequeñas escenas de caza, siempre con el mismo colorido.El guía nos explica que la tinta, el llamado ocre, la obtenían a partir de una mezcla de sangre de animales, óxidos que sacaban de las rocas y de hierbas de la zona.
Publicado por Héctor en 10:00 3 comentarios
Etiquetas: Ocio
sábado, 24 de enero de 2009
Escapadas cercanas: Calas de Irta

Las calas de Irta salpican el paisaje litoral del Parque Natural de la Sierra de Irta y se complementan con zonas de acantilados y de vegetación baja, compuestos por matorral mediterráneo, plantas aromáticas y palmeras enanas; conformando 12 kilometros de costa entre las localidades de Alcossebre y Peñíscola.
Para acceder a ella se parte desde la urbanización de las Fuentes, en Alcossebre, siguiendo una pista de tierra, en no muy mal estado y casi paralela a la costa, que nos permitirá ir descubriendo las diferentes calas según seguimos dirección Norte.
Las primeras calas que aparecen, perfectamente señalizadas, son de piedras (Mundina, Cubanita, Argilaga). Vale la pena internarse más en el paraje y descubrir las calas de fina arena y con formación de dunas, del Pebret y el Russo. En esta época del año es fácil el avistamiento de colonias de gaviotas y cormoranes.
Siguiendo la pista en dirección norte descubriremos una antigua torre de vigilancia, la llamada Torre Badum.
Finalmente desembocaremos a una carretera asfaltada en las inmediaciones ya de Peñíscola.
En algunos lugares de esta costa tiene lugar un fenómeno curioso y único, brotan manantiales de agua dulce en la orilla del mar. Estas aguas procedentes de las entrañas calizas de la Sierra de Irta, donde las lluvias se infiltran fácilmente debido a la presencia de una abundante vegetación forestal y un suelo permeable, emergen finalmente junto al mar, a través de surgencias como las que se encuentran en la playa del Pebret y en la base de los acantilados de Torre Badum.
Por último una recomendación para comer: el restaurante Can Roig de Alcossebre. Posee una bonita terraza frente al mar y hacen un arroz de algas y carabineros impresionante. Probadlo, no os defraudará.
Publicado por Héctor en 10:00 2 comentarios
Etiquetas: Ocio
sábado, 27 de diciembre de 2008
Escapadas cercanas. Sueras
La escapada de hoy nos llevará por caminos y sendas del Parque Natural de la Serrà del Espada, por los términos municipales de Sueras, Alcudia de Veo y Tales.
La sierra, situada al sur de la provincia de Castellón, conforma los últimos baluartes del Sistema Ibérico hacia el este, separando las cuencas de los ríos Mijares y Palancia.
La ruta, circular (como es deseable en la mayoría de los casos), toma como punto de partida y de llegada el pintoresco pueblo de Sueras. El recorrido será de unos 20 kilometros y el tiempo aproximado, yendo tranquilamente y parando un par de veces a descansar y comer, de unas 5 horas.
Tras dejar el coche en la parte alta del pueblo tomaremos el Camí Vell que se interna en el Barranco de Castro, avanzando a la sombra de olivos y algarrobos. Poco a poco, y debido a la humedad de la zona, la vegetación irá variando, hasta adentrarnos en un típico bosque de ribera.
Un poco más adelante, una señalización nos indica un sendero a la derecha que nos lleva al castillo de Mauz. Vale la pena desviarse un poco de la ruta e intentar alcanzar la estratégica ubicación de este castillo de origen árabe. La senda, en constante subida entre pinos, pronto nos muestra la roca sobre la que está emplazado el castillo. Debido al precario estado de conservación no es recomendable intentar subir a sus muros y nos contentaremos con apreciar su estructura y emplazamiento.
De vuelta al Barranco de Castro pronto llegaremos a la Font del mismo nombre. 16 caños nos dan la bienvenida con sus aguas cristalinas, un buen lugar para tomarnos el almuerzo. El paraje está preparado para comidas campestres con su zona de merenderos y barbacoas.
Siguiendo la pista hacia arriba llegaremos a un nuevo cruce de caminos, donde cogeremos el desvío de la izquierda, la GR-36 con dirección Este. Recorrido un par de kilómetros aparece la pequeña Font de la Teula y un poco más allá el Mas de la Campana; donde es difícil no caer en la tentación de tocar la campana de su fachada, hecha según dicen con la punta de una bomba de la guerra civil.
A partir de aquí la pista dejará para paso a una estrecha senda mientras nos vamos internando en el corazón de la Serrà del Espada. Los bosques se van haciendo más frondosos y los pinos comienzan a intercalarse con los alcornoques que dan fama a la Serrà (¿cuántas botellas de buen vino habremos descorchado con corcho proveniente de estos lugares?). Algún castaño, con sus hojas amarillas en esta época del año dan el toque colorista al paisaje.
Tras crestear durante unos cuantos kilómetros entre continuas lomas, llegamos a los Órganos de Benitandús. Situados en las paredes del lado Norte del valle del río Veo, son unas formaciones rocosas de color anaranjado que recuerdan los tubos de los órganos en las iglesias. Desde estas alturas la panorámica es espectacular: desde el mar y la Plana al Este hasta el pico de Penyagolosa al Oeste, desde el Desert de les Palmes al Norte al pico Espadà al Sur.
Justo en este punto una pedregosa y empinada bajada nos llevará junto a un idílico y coqueto pantano, y siguiendo la ribera del río a la pequeña población de Benitandús, bajo la protección de los Órganos.
Para comenzar el retorno, se tomará una senda hacia Tales perfectamente señalizada. Al principio, toma una dirección algo dudosa pero luego, atravesando profundos pinares y siguiendo algunos caminos empedrados antiguamente para caballerizas, llega felizmente a Tales.
Para completar la ruta, y a falta de un camino rural que nos lleve a Sueras, podemos salvar la distancia de 2 kilometros que separa estas localidades por el estrecho arcén de la carretera que las une. El espectáculo de las cunetas es lamentable. Son simple y llanamente vertederos donde puedes encontrar los más inverosímiles objetos e inmundicias. Una pena y una mancha negra para este Parque Natural.
En la misma Sueras se puede comer y alojarse en el Hotel Rural Verdia, emplazado en un viejo molino completamente rehabilitado. Piedras con pasado y comida casera. Una buena elección.
Por último y como curiosidad, destacar que en este pueblo aún se mantiene una pequeña fábrica de gaseosa artesana que se puede visitar.
Publicado por Héctor en 10:00 1 comentarios
Etiquetas: Ocio
jueves, 18 de diciembre de 2008
viva_la_fête_ Four_Seasons

LUGAR: FOUR SEASONS CLUB.
HORA DE LLEGADA: 19.00 horas.
HORA ESTIMADA DE SALIDA: 3.30 horas.
HORARIO: De 19.00 A 3.30 horas de martes a sábado.
DIRECCIÓN: Castelldefels, 14.
NOS RECIBE: David Pomer.
No sabía si empezar hablando del FourSeasons (‘forsi’, ‘for’, ‘CuatroEstaciones’) como un garito o como un verdadero agujero negro que te absorbe y te atrapa… Donde entras pero no sabes cuándo y cómo vas a salir. Porque, más de una, más de dos y más de tres veces, he experimentado este fenómeno interplanetario al entrar inocentemente en este bar a las siete de la tarde y salir de él pasadas las tres y media de la mañana, ‘invitada’ a abandonarlo amablemente ante mi resistencia a hacerlo voluntariamente…
El FourSeasons es una de las mejores no-sorpresas que nos ha deparado la nuit castellonera en los últimos tiempos. Y digo 'no-sorpresa’ porque era de esperar que el nuevo proyecto que David (Pomer) Octopussy emprendía junto a su hermano Jordi, nos iba a gustar. Y a enganchar.
El ‘nuevo-octo’, como decíamos muchos, recoge fielmente la esencia de su predecesor mejorándola. Un bar de estética sixties, donde disfrutar de cafés, birras o copas con buena música rock de todos los estilos y excelente ambiente. Un bar con más luz, como señala David, que pierde cierto sabor 'malasañero’ pero mantiene el estilo underground con los mil y un objetos de coleccionista que recogen su barra y vitrinas. Y donde puedes encontrar de todo: reproducciones en miniatura de coches clásicos, lámparas de diseño vintage, la primera maleta de discos de David, tocadiscos antiguos, un Scalextric, gadgets ‘pop’ de todo tipo.“Los he ido recogiendo de mercadillos, tiendas de diseño o rastros. Y cada vez que me voy de viaje, traigo cositas nuevas”, nos cuenta David.
Él mismo, junto a su amigo Pepe Barberá, ha sido el responsable del interiorismo del local. “Fui cogiendo ideas de aquí y de allá”. Las paredes, ilustradas con grandes iconos de la cultura pop, como Jane Fonda u Otis Redding; el mobiliario, combinación de piezas de rastrillo y reliquias auténticas, como una mesa Panton del 61; la barra, aderezada con grandes olas psicodélicas... y ahora, lucecitas. Y rincones ‘mágicos’, como el de final de la barra (mi debilidad, ya sabés)... O el pequeño altar consagrado a los Beatles (como el de la entrada a los baños de nuestro ‘añorado’ Rico) y a Elvis.
En cuanto a la música, el Forsi sigue ofreciendo una variada selección de la mejor música rock de todos los estilos, soul, punk-rock, power-pop, surf, country, sixties… Y CONCIERTOS. Sí, conciertos, seleccionados, de sala pequeña, de ‘familia’, de bandas que evitan los grandes eventos y suenan mejor en formato pequeño. Y en este acierto tiene mucho que ver Dani ‘Niño’ Forcada, responsable de la programación y de que hayamos vivido sesiones memorables y unos cuantos ‘sold-out’s’, como los de Maika Makovski, Thunder Express, Señor No con Telepath Boys Airbag, Miss Black Emotion, Hi-Risers o Sex Museum.
CINCO RAZONES PARA IR AL FOUR SEASONS:
-La música.
-Los conciertos.
-Las fotos de Jane Fonda.
-Los gadgets y objetos de coleccionismo pop de sus vitrinas.
-La gente que lo frecuentamos.
QUÉ DEBES PEDIR: Un café, cualquier tipo de gin tonic y alguna especialidad ‘secreta’.
NUESTRO CAMARERO PREFERIDO: Jordi.
STAFF: David, Jordi, Jorge, Perfecto, Paloma, Paula, Mireia, Fabio.
D.J.’S: David (007), Jordi, Tajao, Tomás, El Goma, Emilio, Fernando ‘Galicia’, FEDE, Vicent, ‘El Pegatas’, Frank.
NUESTRO DJ PREFERIDO: David y Tajao.
A QUE NO SABÍAS… Aunque se lo tiene muy calladito, Jorge elabora exquisitos mojitos y caipirinhas, aunque para ello debe estar inspirado y contar con los ingredientes necesarios. Desde aquí, os animo a que presionéis para que esta práctica eventual deje de serlo.
LO QUE NUNCA DEBERÍAS HACER: Intentar desafiar a la masa y alcanzar la primera fila de un concierto con tres birras en la mano y salir indemne del intento. Doy fe de ello.
Publicado por Lady G en 11:42 11 comentarios
Etiquetas: Ocio
sábado, 29 de noviembre de 2008
Escapadas cercanas.Castillo de Miravet

En esta ocasión exploraremos una de sus partes más septentrionales: la antiguamente llamada Tinença de Miravet, en el término de Cabanes, presidida sobre una colina de
Posiblemente Miravet, si atendemos a su etimología, debió ser un monasterio de monjes guerreros musulmanes dedicados a la guerra santa. Las primeras noticias históricas que se tienen del castillo datan de la época del Cid Campeador (¿cómo no?), quien lo conquistó a los musulmanes en el año 1091. Entre 1093 y 1103 los reyes de Aragón nombraron varios gobernadores con el objeto de contener la invasión de los almorávides, pero no se pudo consolidar la conquista hasta poco más de un siglo después, cuando Jaume I inició la conquista definitiva. El castillo pasó a propiedad del obispado y el cabildo de Tortosa. La decadencia comienza en el S.XVII, tras el auge de poblaciones cercanas como Cabanes y Benlloch, para finalmente quedar abandonado definitivamente a principios del s.XVIII.
La forma más sencilla de acceder al castillo es desde aproximadamente el km. 6 de la carretera que une Cabanes con Oropesa. Una entrada de la carretera permite dejar el coche, justo donde comienza un sendero en el que hay un pino en medio. Al lado, una indicación de madera señala el comienzo de la subida al castillo. El sendero zigzaguea mientras va cogiendo altura y se interna en un frondoso pinar. Un par de kilómetros más tarde, cuando el terreno empieza a clarear se llega a los muros del recinto exterior. Pasada esta primera barrera el sendero se divide en varios ramales que permiten ir descubriendo los numerosos restos que subsisten: la pequeña iglesia de San Martín y San Bartolomé, elementos defensivos como muros, torreones y arcos góticos, así como ruinas del poblado que había intramuros. No hay que perderse la torre del homenaje desde donde se divisan unas excelentes vistas que abarcan desde el mar y la línea costera, a los barrancos de Miravet y el Negre, y el valle del río Xinxilla por donde serpentea la carretera que dejamos con anterioridad.
Se puede seguir camino, saliendo por la parte opuesta del castillo, y tras atravesar un estrecho risco (la parte más dificultosa de la caminata), desembocar en una pista rojiza que desciende a
Para concluir la visita a la zona nada mejor que pasarse por
Publicado por Héctor en 10:55 6 comentarios
Etiquetas: Ocio
jueves, 20 de noviembre de 2008
Viva la fête_Bocachica
HORA DE LLEGADA: 11.00 horas
HORA ESTIMADA DE SALIDA: 3.00 horas.
HORARIO: De lunes a miércoles, de 18.30 a 2.00. Jueves, viernes y sábado, de 18.30 a 3.00 horas.
DIRECCIÓN: Gumbau, 34, Castellón.
NOS RECIBE: Adriana Baltanás.
La música, la estética, el servicio y el ambiente son los condicionantes básicos que definen un garito. Si los cuidas, seguramente ofrecerás una propuesta de ocio, diversión o entretenimiento que la gente valorará. Pero, además de estos cuatro factores, hay un ‘algo más’, un know how que hace que algunos locales sean especiales. Y éstos suelen triunfar. Porque la gente, no sabe muy bien por qué, se siente a gusto en ellos. Bocachica es una de esas ‘raras avis’ de la nuit castellonera.
Es más que un local ‘moderno’ o un garito ‘de moda’. Y eso que también es ‘moderno’’ y, desde su apertura, ha estado siempre ‘de moda’. Pero hay algo más. Un quinto elemento que se siente y se disipa en el ambiente.
La ‘profesionalidad’ de su ‘jefa’ tendrá algo que ver, sin duda. Y no es porque sea una muy buena amiga, que también, sino porque Adriana esconde detrás de su barra una varita mágica que, por arte de magia, convierte los ‘bares’, como le gusta decir a ella, en algo más. Cuida el servicio, la estética, la música, el ambiente… y el trato. Y eso se nota.
Si sueles frecuentar Bocachica, acabarás haciendo ‘amigos’ detrás de la barra. Da igual que seas un pijo, un moderno, un rockero despistado o un veterano de la noche, recibirás una sonrisa y buena conversación.
Si tienes ganas de ‘rumba’, Bocachica no te defraudará. Y si lo que quieres es ligar, tampoco. Hay marxa y ambiente every night. Todo muy bien aderezado por la música, electro en su mayoría, con variantes hacia el pop, el house o incluso el rock, según pinxe DJ COP (sin duda, uno de los mejores dj’s que ha dado esta terreta); o DJ SINTU, o DJ CARIES, o TREK147, o Llopsuey. O hasta Pincho y una servidora, que justamente esta noche nos estrenamos en esta plaza.
Eso sí, como buen local de marxa&moda los viernes y sábados se llena. No te asustes. Habrá veces que será imposible pero muchas otras es fácil encontrar un hueco si sabes deslizarte, smoothly, por las dos plantas: junto a la barra (mi lugar preferido, como siempre), frente al dj, en las escaleras, en el top floor...
Si lo que quieres es tomarte un café, un té, o un ron entre semana, encontrarás un ambiente más que relajado. Su comedida decoración minimal, su luz tenue, su tranquilidad y su música ambiente ayudan a crear un clima propicio para conversaciones profundas o intrascendentes, para primeras citas o para encuentros inesperados.
CINCO RAZONES PARA IR A BOCACHICA:
-El ambiente.
-La música.
-Los baños mixtos.
-Los carajillos ‘cremaets’.
-Las lucecitas azules de la escalera.QUÉ DEBES PEDIR: Un carajillo a primera hora de la noche o un gin tonic (servido con mucho mimo) de cualquiera de los múltiples tipos diferentes de ginebra que tienen.
NUESTRO CAMARERO PREFERIDO: Adriana e Israel.
D.J.’S: DJ COP, DJ SINTU, TREK147, LLOPSUEY, JAVI, EMILIO.
NUESTRO DJ PREFERIDO: DJ COP y LLOPSUEY, claro.
A QUE NO SABÍAS…
Aunque Bocachica abrió en 2005, el local que acoge el bar es uno de los garitos más antiguos de Castellón. El mítico Espigol ya amenizaba las noches de los jóvenes en los primeros años de la democracia con buena música rock y conciertos. De hecho, para muchos el Bocachica siempre será el Espigol.
LO QUE NUNCA DEBERÍAS HACER:
-Alguna fechoría en los baños (mixtos). Este espacio es el más transitado de las noches de CS-city y cualquier intento de perpetrar una maldad con mayúsculas será detectado y reportado por la multitud de personas que suelen concentrarse en ese escaso metro y medio cuadrado.
-Enfadar a la jefa.
Publicado por Lady G en 10:01 14 comentarios
Etiquetas: Ocio
sábado, 8 de noviembre de 2008
Escapadas cercanas.Vilafamés
A menos de 25 kilómetros, encaramada en una colina de roca rodeno, se encuentra la pintoresca población de Vilafamés, un remanso de paz y belleza dominando la zona del Pla de l’Arc. Un refugio ante la invasión industrial de los alrededores y posiblemente el destino más próximo de interés, para una escapada desde la capital.
Para su visita, quizás, lo más recomendable sea dejar el coche en la parte baja, junto a la plaza de la fuente de caños y desde allí comenzar a descubrir los secretos que encierra el pueblo en su parte alta. Preparémonos a perder el resuello en alguna cuesta pero el esfuerzo traerá gratas recompensas.
La primera será ver una inmensa roca de rodeno o arenisca roja (tono característico de la mayor parte del pueblo), salpicada de pitas, en aparente equilibrio, amenazando la integridad de las casas cercanas.
Luego convendría seguir por las tortuosas calles que suben hacia el castillo, entrar en la iglesia de la Asunción; vagar dejándose llevar por los continuos estímulos: la sucesión de pintorescos ejemplos de arquitectura rural, los bellos rincones repletos de plantas y flores en cualquier época del año, las vistas de los alrededores que brinda el final de un callejón...
En una de estas calles nos encontraremos un palacete de estilo gótico civil, la llamada Casa del Batlle, donde se encuentra el Museo Popular de Arte Contemporáneo de Vilafamés Vicente Aguilera Cerni . El museo cuenta con cuatro salas cuyo contenido abarca desde los años veinte hasta nuestros días y donde se exponen más de 600 obras de arte contemporáneo de cerca de 500 artistas, todas ellas procedentes de donaciones o depósitos temporales. Un buen contrapunto al ambiente rural del exterior.
En lo más alto de la colina se encuentra un pequeño castillo de origen árabe. La entrada es libre, pudiéndose visitar varias estancias, un pozo y la torre del homenaje. Un lugar ideal para presenciar un largo atardecer tras las montañas.
Para los que quieran alargar su estancia, es recomendable el hotel El Jardín Vertical, ubicado en una antigua casa solariega, en el carrer Nou, 15, donde se funde lo antiguo con lo más moderno. Desde su coqueta terraza se puede disfrutar de una copa de vino de la zona mientras se contemplan unas buenas vistas de la comarca.
Publicado por Héctor en 10:00 2 comentarios
Etiquetas: Ocio
miércoles, 22 de octubre de 2008
Viva la fete: Spoonful

LUGAR: SPOONFUL.
HORA DE LLEGADA: 23.00 horas
HORA ESTIMADA DE SALIDA: 3.30 horas.
DIRECCIÓN: Morería, 8.
HABLAMOS CON… Alejandro Domínguez, El Goma.
NOS CUENTA…
La pasión compartida por “la música negra, soul y funky de los 60 y 70” fue el punto de partida del proyecto común de Alejandro Domínguez (Ricoamor) y David Pomer (Octopussy). Un bar de cuidada estética de dos plantas en el que todas las piezas de mobiliario e iluminación son originales, seleccionadas al detalle por Susana Alcón (susi.a), responsable del proyecto de interiorismo. Lámparas bubble, mesas Tulip, sillas Phanton, sillones Sputnik… El Spoonful es un compendio del mejor diseño vintage, perfectamente distribuido y cohesionado. Con múltiples espacios propios en los que disfrutar de una cerveza, de un zumo o de la estrella de la casa, el gin tonic.
En el Spoonful tienen toda clase de marcas de ginebra y tónica. La más apreciada, la Hendricks, una de sus especialidades, que sirven con finas rodajas de pepino. En brebajes no alcohólicos también ofrecen una carta de cerca de 20 tipos diferentes de zumos e infusiones y cafés. Justo esta semana acaban de estrenar una máquina Lavazza, que asegura un expresso de una calidad y aroma insuperables.
Su condición de café-club permite el tráfico de toda clase de clientela: gente tranquilita que se deja caer a primera hora para tomar un café o una infusión, compañeros de curro que se reúnen para tomar cañas a última hora de la tarde, o para las primeras y últimas copas de noche, grupos de amigos con niños que acuden los sábados-tarde, rumberos y rumberas con ganas de bailar y de seguir liándola…
Pero uno de los puntos fuertes del Spoonful es su selección musical, soul y funky de los 60 y 70 cuidadosamente escogida. Clásicos como Las Ronettes, Curtis Maifield, Las Supremes, Billie Holliday, Don Ellis, Donna Summer, Al Wilson, Ottis Redding, Barry White…
Con todo, y pese a todos estos puntos fuertes, yo me quedo con el huequecito de final de la barra, junto a la cabina del dj, un emplazamiento estratégicamente situado para controlarlo todo, idear pequeñas maldades o, simplemente, disfrutar de la compañía.
¿Nos tomamos una después de currar?

CINCO RAZONES PARA IR AL SPOONFUL:
-La gente que lo frecuentamos.
-La música.
-Los gin tonics.
-La lámpara bubble de la cabina del DJ.
-El horario ininterrumpido: de 15.30 a 3.30 am de martes a domingo.
QUÉ DEBES PEDIR: Un gin tonic Hendricks con pepino.
NUESTRO CAMARERO PREFERIDO: Por petición propia, Alejandro, aunque también nos gustan mucho, mucho los dos Rafas, Susana y Nuria, cuando curra.
D.J.’S: GOMA DJ, 007 DJ, CONST’N’SOUL, DJ GALICIA, VALER’OH!, MO0N WOLF.
NUESTRO DJ PREFERIDO: Alejandro, también, por petición, por sus dotes de dj y por cariño.
A QUE NO SABÍAS…
El proyecto de interiorismo del Spoonful ha sido protagonista de programas como S’estila y escenario para campañas de publicidad, de Samsung o de Lois.
LO QUE NUNCA DEBERÍAS HACER: Ir a Spoonful con un amante o alguna compañía comprometida un día cualquiera entre semana por la tarde.
Aunque tal vez no lo percibas este café-club es un auténtico escaparate por el que pasan o entran desde post-adolescentes hasta empresarios de bien o incluso el señor alcalde. Así que, cuidado con la indiscreción.
De noche, sin embargo, el tema, y la gente, se relaja.
http://www.myspace.com/spoonfulclub
Por Lady G.
Publicado por Un Planeta Gris en 10:17 29 comentarios
Etiquetas: Ocio
sábado, 11 de octubre de 2008
Viva la fête. Las ‘no novedades’ de la vuelta a Castellón
Inauguramos con un apresurado post esta sección que tendrá por título ‘Viva La Fête’ e intentará orientar al público castellonero en sus salidas nocturnas, darles consejos prácticos para disfrutar a tope de las excitantes noches de CS-city (no me malinterpreten) o descubrir nuevas opciones de ocio nocturno y diurno (las pocas veces que las haya, vaya).
Today empezaremos por repasar las posibilidades de fiesta y diversión que nos ofrece la noche en esta nueva temporada aunque lo más destacable a son las ‘no novedades’ con la que la inauguramos. Ni garitos ni pubs ni qué decir nuevos sitios para picar algo o cenar. Más de lo mismo, xiquitos, con una honrosa excepción, eso sí. Un nuevo discotekol llamado Mum, que ha abierto junto a La Fete (Polígono Los Cipreses) y que se define a sí mismo como ‘Actual and Club Music’ (http://www.discomum.com/).
Una buena conocedora de la noche me ha soplado que la inauguración fue bastante desastrosa. El metro cuadrado de pista estaba más que devaluado y cualquiera podía subirse a los pódiums (algo que a mí me encanta, por cierto). La nueva disco en sí es enorme y tiene dos pistas: una ‘comercial’, o sea, pachanguita variada y poco-rock español; y otra house, que no me atrevo a definir.
Reconozco que no es el rollo que más me mola pero habrá que probarlo…
Más novedades no las hay, al menos que a mí me hayan contado. Pero sí que hay más de un local que se ha renovado esta temporada. El más significativo, el Raspa (www.galeon.com/raspabar), que todavía no tiene fecha de re-apertura pero que estoy segura que nos deparará buenas tardes de birritas con Papás García&Lemon y más sesiones todavía de las que solía programar. Ya sabéis, pop, power-pop, rock, hard rock, indie… Un poco de todo bien mezcladito y con buen ambiente. Espero estar en la re-inauguración, que me han dicho que será a principios de noviembre (os concretaré nada más lo sepa).
El otro local que se ha renovado, bastante, identidad visual incluida, es Etro-El Paso (http://www.107diamantesy50esmeraldas.com/), otro espacio que no suelo frecuentar pero que ahí está para acabar la noche, sobre todo las de los juergues.
Más novedades, tras el experimento del Backstage del año pasado parece que éste van a intentar abrir el Zeppelín también los viernes noche. Creo que empieza ya esta semana. Una buena noticia sin duda para los que nos dejamos ver por ahí muy de vez en cuando.
Más conciertos. El Forsi y el Ciclo Ricoamor del Auditori siguen. Y también tendremos que sumar El Casino Antiguo y la Casa de Cultura como escenarios de conciertos (con mucho encanto, por cierto). Y, por supuesto, los concerts del Terra.
Más desfaenos. Ciclo de cine en el Four Seasons, em el Terra y el Distriz. (http://www.uji.es/CA/asc/cinema/).
Aunque sea rápido, rápido, repasamos bares, garitos y discoteques.
Soul-punk-rock-power-pop-heavy: Spoonful, La Pacheca (Grau), Four Seasons, Raspabar, Terra, Averno, Manowar.
Pop-electro: Bocachica, The Beat, The Loft (Grau).
Discotecas: Zepelin, Van Van, Oxo, Etro, El Paso, La Fete, Mum, Namala.
Bares_tomar algo: Flandes, Quina, Sabath Café, La Abuela...
En próximas actualizaciones prometo: recorrido por todos los garitos de Castellón (y todos incluye Capital, discos multiétnicas y toda clase de salas abiertas al público, aunque sea a partir de las ocho de la mañana), trucos y consejos, ranking de camareros, especialidades alcohólicas, sitios a los que no se debe ir…
Hala, a pasarlo bien xiquets…
Lady G
Publicado por Un Planeta Gris en 10:48 2 comentarios
Etiquetas: Ocio