Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2009

Accidentes urbanos_ espacios apropiados

Castellón no es precisamente una ciudad de espacios marcados. No hay un barrio de artistas, un barrio chino o una calle donde encontrar especias de todo el mundo. Nos limitamos a espacios pequeños: la calle de las putas, la plaza de la Lija (eso dicen los esqueiters, ¿no?) y poco más. No solemos apropiarnos de los espacios, nos limitamos a circular.

Una de las notables excepciones es ese escaparate de las tendencias teen en las que se convierten, casi cada tarde, los ventanales del Casino Antiguo. Pasan los años pero la moda pervive. Los adolescentes de todos los colores se sientan a verlas pasar.

No tiene precio el contraste entre las partidas de cartas (¿bridge?) en el interior con las lenguas aceleradas en primavera. Tía, tía, jo tía… Y las posaderas de los más jovencitos descansando sobre un edificio que tiene ‘Antiguo’ por apellido. Muy castellonero, sí señor.

Siempre surgen voces que reclaman edificios o centros semipúblicos para que los adolescentes pasen el rato alejados de botellones y otras influencias perniciosas (!) como en su día fueron los recreativos, casi peor que las timbas de poker ilegales.

Como nunca hemos sido carne de ventanal, desconocemos si cada tarde aparece el conserje del Casino para intentar enviarlos de vuelta al Tuenti pero, joder, dan color y marcan uno de esos contrastes que tanto nos gustan y que, hasta cierto punto, dan carácter. ¿Alguien tiene fotos?

lunes, 27 de abril de 2009

Dando Color: Calamaro Celestial

por Andrés Craig,

Vivir así no es vivír esperando y esperando, porque vivir es jugar y yo quiero seguir jugando. “Paloma” de Andrés Calamaro

El paso de los años, de las modas, de las canciones, de la vida al fin y al cabo, me ha hecho comprender que nosotros mismos no somos lo que elegimos a nuestros artistas preferidos, sino que son ellos, sin conocernos, los que nos señalan con su varita mágica. Una letra escrita en un momento de inspiración por alguien que no tiene nada que ver contigo puede llegarte al alma de tal manera que tengas la sensación de que a ti también te ocurrió algo así, y entonces surge una conexión vital. Es como la necesidad de colmar tus momentos mejores, y también los peores, con estribillos que ya nunca más olvidarás y asociarás para siempre a ese instante que ya pasó, pero que recuerdas cada vez que empieza a sonar esa dichosa melodía. ¿Por qué? por que sí, por que sí, por que sí...

Pero todo esto que os cuento a veces va más allá, ya que ocurre que esas emociones, que el genio plasma en canciones, suelen ser la respuesta a todo tipo de cuestiones que nos vamos haciendo por el camino; e incluso la vida del artista revela un aprendizaje infinito, para los que le seguimos contemplando, que no se adquiere en los libros. Todo en sí sucedió por algo y ahora, el resultado es éste, y nadie puede cambiar lo que ya ha pasado, solamente si acaso curarnos las heridas, como diría el propio Andrés.

La maravillosa época de Los Rodríguez me pilló en plena adolescencia cuando no existía ni Internet, ni los móviles, ni la Playstation (a la que nunca he jugado, por cierto) y me marcó hasta tal punto que llegaron a ser mi grupo preferido (y desde entonces ahí siguen, dándolo todo en mi habitación). Después, tras su separación, re-apareció Calamaro en solitario con su “Alta Suciedad” que, para mi, coincidió con el comienzo de una larga travesía personal hacia la madurez... que me costó sudor y lágrimas alcanzar (si al fin la he adquirido, que no lo se muy bien). Y ya desde entonces, casualidad o causalidad, pero los cambios más significativos que recuerdo en mi vida están bautizados por las canciones de este peculiar personaje: el último genio del milenio, el primero del Siglo XXI.

... y me siento realmente afortunado de que así haya sido, de lo que para mi ha significado, significa y significará.

Es, claro está, una complicidad unilateral que me lleva a recrearme más allá de las canciones, transformadas en mis propias emociones. Calamaro, sin duda nació para componer, visualizó ese don celestial y no deja de impartir lecciones allá por donde pasa.

Y me apetece bastante escribir sobre este grandísimo músico argentino, de trayectoria espectacular, también porque simboliza como nadie la superación del mito sexo, drogas y rock&roll. Quizá si después de estas revelaciones hablo de religión o incluso nombre a Andrés Calamaro profeta haya a quién le parezca realmente exagerado y se rasgue las vestiduras, pero si alguien realmente sabe el significado de esa divina palabra será consciente de que me estoy refiriendo a espiritualidad, a fe, a respuestas, a oración. Y yo, cuando escucho alguno de sus temas siento una sensación similar a lo espiritual, y cuando a él las cosas no le iban del todo bien (excesos incluidos) tenía fe en que todo se iba a enderezar; con sus letras nos da respuestas en temas que nadie nunca se molestó en explicarnos. Andrés ha escrito canciones que son el rezo diario de mucha gente feliz y también de mucha otra desesperada, así que... cada cual que saque sus propias conclusiones.

Y ahora, el maestro, ha decidido reunir en una especie de Antología, Obras Incompletas, lo mejor de su últimos y fructíferos trabajos (decir lo mejor suena a blasfemia, porque no están todas las que son...). Exactamente desde el post-Rodríguez hasta hoy en día: es un recorrido visual y musical (2 DVD’s y 6 CD’s) por estos años locos de su vida en la que Andrés Calamaro ha tenido tiempo de bajar a los infiernos, subir al cielo e incluso pasar por el purgatorio.


Este box es inexcusable para todos aquellos que rendimos pleitesía al más grande; los que lo quieran conocer y no se atrevan con dicho pack pueden empezar por la Biblia de Calamaro, que es el “Honestidad Brutal”. En sus “Obras Incompletas” nos podemos encontrar algunos de los temas más importantes y brillantes de su discografía oficial y también escandalosas joyitas remasterizadas que iba colgando en Internet para sus fans; además de imágenes camboyanas que nadie se debería perder para entender el antes y después de Andrés: del Deep Camboya, su estudio de grabación casero, a “La Lengua Popular”, su último trabajo, pasando por su triunfal vuelva a los ruedos con “El Regreso”, etc...

Porque cabe recordar/destacar que este gran tipo, al que nadie hace sombra creativa, se pasó noches y días enteros, y seguidos, probando y plasmando en canción cualquier pensamiento instantáneo que tuviese, ya fuese o no políticamente correcto (como ocurre en “El Salmón”). Artista inspirado como pocos por los siglos de los siglos ha sido capaz de crear algunas de las melodías más brillantes que perdurarán para siempre, que tararearemos una y otra vez... y todo lo demás, también.

Gracias Comandante por seguir jugando...

lunes, 20 de abril de 2009

Diccionario Gris: Voyerismo emocional


No me gusta salir mucho los fines de semana, sin embargo desde casa me entero de todo lo que pasa cada sábado gracias a los comentarios, fotos y conversaciones de mis más de cien contactos en Facebook.
¿Quién no tiene hoy en día un myspace, un facebook, un blog o un fotolog? Y aquellos que se resisten a tenerlo ¿no se han convertido acaso en marginados sociales?
Disfrutamos contemplando las emociones supuestamente íntimas de otras personas, como un voyeur por una mirilla; ésa es la razón de que este tipo de páginas sociales tengan tanto éxito y sumen adeptos a ritmo de un 20% . Según un artículo de EL PAIS del 24 de marzo de 2009, ya somos trece millones de personas en España las que formamos parte de alguna de estas redes. Casi un tercio de la población.
“Extimidad” : difusión de la propia intimidad.
No dejo de pensar que los blogs, fotologs o los myspace han servido para desarrollar la sensación de ser personas V.I.P., ya que exponemos información de nuestras vidas como si fueramos actores de Hollywood, músicos o artistas famosos, con fotos nuestras dignas de portada de disco. Lo que muchos llaman un “egolog” y lo que yo pienso que es un complejo de superstar. A veces nos encontramos entradas de blog comparables a articulos del HOLA! ¡Cómo nos gusta hablar de nosotros mismos!
A favor tengo que decir que esta herramienta social que a muchos nos ha pillado ya mayores, ayuda mucho a expresar sentimientos, lo que es muy beneficioso para adolescentes que están en proceso de crearse una identidad propia o personas con dificultad para relacionarse socialmente. Ha hecho que gente que apenas lee y nunca haya cogido un boli, escriba largo y tendido sobre su vida. Es también sorprendente la información que puede llegar a través de estas páginas, y los amigos de la infancia que se pueden recuperar.
Siempre he pensado que un diario personal es como ir a un psicoanalista, ayuda a entender la vida al describirla y analizarla por uno mismo. Pero no nos equivoquemos, las personalidades que exponemos en internet no son las reales. Toda persona actúa de forma distinta si se siente observada, es inevitable, nos hemos creado un avatar virtual y muchas veces no escribimos cosas personales por temor a lo que pensarán los demás. En mi opinión, eso es trampa. Aunque quien esté libre de pecado que tire la primera piedra.
Lo ultimo en red sociales que aun no se ha desarrollado en España (y que no estoy segura de que llegue a hacerlo) es el blogTV. Te conectas a la cámara y hablas de tu vida, bailas, tocas un instrumento o incluso pinchas música. La gente puede conectarse libremente a tu cámara e interaccionar contigo.
Hace diez años no existía nada de esto, y el ritmo de evolución de las tecnologías me asusta un poco. Dentro de poco ¿Nos iremos virtualmente de tascas por Castellón?

martes, 31 de marzo de 2009

Accidentes Urbanos: De la milla de oro al mercadillo de postín

Por Indios y Vaqueros,

No hace falta ser doctor en Economía para saber que la cosa está chunga. Tanto, que parece que las costumbres se invierten o se divierten. Castellón, en plena crisis económica, de consumo y de casi-todo, se suma a la moda de hacer parecer moderno lo que toda la vida se ha considerado hasta cutrillo: el rollo del mercadillo, la calle y el descuento, conceptos muy denostados en época de vacas no gordas, sino hinchadas a base de clenbuterol.

Ahora, con la milla de oro de la city (si no se llama ‘milla de oro’, parece que no se sea lo bastante ciudad) llena de vacíos, parece que parte de la solución pasa por volver al pasado: los saldos y la venta en la calle. A principios del año, una feria del Outlet y los vendedores de la calle Colón que deciden sacar las mesas (y en algunos casos, las reliquias) a la calle para animar las ventas o, al menos, para dar algo de vida a una calle que espera (o no) el futuro paso del trolebús. La semana pasada, se suman los comerciantes de Alloza a esta especie de mercadillo semanal… y legal.

Es, cuanto menos, contradictorio que sean los comerciantes de la zona más cara de la ciudad los que tengan que sacar las mesas a la calle para vender algo y para rentabilizar ese Potosí que les cuesta el alquiler. Desconocen los Indios y los Vaqueros a cuánto se cotiza el metro cuadrado en el cor de la ciutat, pero no debe ser calderilla.

Lejos de criticar que las tiendas monten la paraeta en ese templo de la circulación y la no-convivencia que es la vía pública castellonera (deliberado, hablamos de idiosincrasia, no de gentilicio), es fantástico que los comerciantes den vida a las calles, se arremanguen, salgan a buscar a los clientes como se ha hecho toda la vida.

Por suerte, cuando parece que la ciudad más se ensimisma y se sube a la parra, estos pequeños accidentes sirven para recordar, al menos, que el comercio no nació detrás del escaparate de una franquicia. Aunque con lo zumbados que estamos últimamente, no sería de extrañar que esta iniciativa acabara, en un par de semanas, sepultada por la llegada constante de denuncias vecinales por lo molestísimo que es el sonido de las monedas cuando se da el cambio. Estamos fatal.

sábado, 28 de marzo de 2009

Hoy puede ser ese día

por Andrés Craig

Las noticias de todos los días no son muy halagüeñas y por supuesto para nada esperanzadoras... que digamos; entre cierres, ERES y despidos (batallas campales aparte), más lo dramas de siempre, dan ganas de dejar de ver, oír y escuchar los telediarios y, claro está, es mal momento también para pedir un aumento de suelto.

La primavera la sangre altera y en muchas empresas el mal menor es decirle a algún compañero de toda la vida “adiós, hasta siempre, cuídate y mucha suerte”, a lo que él te contestaría: “gracias y suerte para ti también, que la vas a necesitar”. Con este panorama laboral y el fenómeno Crisis por todos lados se ha formado un fenómeno cíclico e indefinido de mal-rollo, tristeza, miedo y muy pocas ganas de todo lo que no sea lamentarse por cualquier motivo (ya que haberlos haylos).

Pero por un día hoy merece ser especial, sí, olvida (si puedes) ese desencanto sistemático y sueña un poquito despierto, campeón. Repite conmigo: hoy quiero ser feliz de verdad y hacer felices a los demás... por lo menos hoy (y si mañana, al otro, al otro y al otro también, pues fenomenal). Y que mejor motivo para alcanzar dicha felicidad que hacer todo eso que siempre quieres hacer y siempre encuentras un pero para dejar de hacer.

Al mal tiempo buena cara o por lo menos buenas intenciones y por eso te digo que hoy va a ser una jornada especial si tú quieres que lo sea. Porque hoy puede ser ese gran día en el que te animas a besar a quien hace mucho tiempo que no besas, de abrazar a quien echa de menos tus abrazos y encima los necesitas, de decirle a esa persona ese secreto que guardas dentro tanto tiempo, de valorar lo que nunca has sabido valorar y lo tienes ahí enfrente de tus narices, de llamar a quien siempre dices que vas a llamar y al final te da pereza, de hacer sonreír a quien lo necesite de verdad, de arreglar esos temas pendientes que debes solucionar ya, de hacer lo que quieres hacer de una vez por todas y nunca te atreves, de luchar por lo que vale la pena y dejarte de tonterías, de ser tu mism@, sí, porque tú eres el protagonista de tu vida, de tu historia, de la que deberías sentirte orgulloso y sino preguntarte por qué.

Hoy es el día de gritar al Mundo que se espabile y de paso de espabilarte tú, de no tener miedo a las represalias por decir lo que piensas, de sorprender y hacerte el sorprendido, de hacer un pequeño esfuerzo por los demás, de ver el vaso medio lleno, de seguir acumulando buenas acciones solamente con proponértelo!!! Hoy tú vas a brillar con luz propia (pero recuerda: bombillas de bajo consumo). Y si al final del día te vas a la cama un poquito más optimista hazme caso: no esperes que nadie te de una palmadita en la espalda y te diga “gracias chaval”. Date por satisfecho con tu batalla ganada (pero esto es la guerra, traed madera).

La vida, tu vida (que es la que tienes y es tuya) es para disfrutarla, nunca mejor dicho: para vivirla; para compartirla, para tropezar y levantarse (y por supuesto aprender en cada momento), para hundirse y resurgir (incluso regresar), para llorar, para reír, para jugar, para volar, para soñar, para planear, para saborear, para aprender a cocinar, para no olvidar, para cantar mirándote al espejo, para emborracharse entre amig@s, para descubrir, para compartir, para inventar, para alucinar, para conocer, para ir, para llegar y para establecerse, para venir al FIB, para viajar, para probar, para amar (y ser amado), para cuidar y ser cuidado, para ganar, para empatar, para perder y para seguir perdiendo... y así, de las experiencias vividas ya verás como algún año ganaremos el Mundial.

Hoy es hoy y este es el Mundo que hay, en el que vivimos, nos guste sí o no... no hay otro, pero podemos hacer de él un lugar mejor donde vivir hoy; porque tal vez mañana pueda ser tarde ya.

lunes, 23 de marzo de 2009

Diccionario Gris: Marralena ¡Vitol!


Civismo.
(Del fr. civisme).
2. m. Comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública.

Desde muy niña siempre he vinculado las fiestas de la Magdalena con el olor amargo de cerveza y orín, y es que las calles durante esa semana se convierten en un autentico basurero a pesar del gran trabajo que hacen los operarios de limpieza del ayuntamiento.
Desde hace tiempo las fiestas se han convertido en ocasión para que la gente se desboque y se deje la moral encerrada en casa. Y es que no comprendo como chicos y hombres de apariencia educada se abren la bragueta sin ningún pudor y mean en cualquier esquina. Ya ni siquiera buscan un lugar oscuro y escondido al lado de un árbol o una alcantarilla, ahora mear en portales y cristaleras se han convertido en el deporte rey. Lo último que vieron mis ojos fue a un elemento haciendo dibujos con su pis a lo largo del escaparate de una tienda en las cuatro esquinas. ¿Pero en que nos hemos convertido?
Las Magdalenas no me gustan y huyo de ellas por este desorden que sufre Castellón y que degrada la ciudad. Vómitos, excrementos y manchas de calimocho pisoteado.
Hoy lunes vuelvo de Madrid y me encuentro las calles sucias, el mobiliario de la ciudad roto, y no debido a un accidente sino por vandalismo puro y duro, y ese apestoso olor a cerveza y orín que aun no ha desaparecido.
Curiosamente el 26 de Junio del 2008 se aprobó una ordenanza de Convivencia Ciudadana en la que se especifica en el artículo 24 que no se deben hacer las necesidades fisiológicas en un espacio público.
El concejal de Seguridad Pública, Joaquín Torres dice que el objetivo de esta ordenanza es el de conseguir una ciudad más habitable, donde se pueda convivir sin incidentes y respetando, por encima de todo los derechos de los ciudadanos y el estado de calles y elementos urbanos de Castellón. La multa por saltarse esta ordenanza puede llegar hasta 1500Eur. Si lo pusieran en práctica digo yo que habría menos vándalos y menos meones y por fin las Magdalenas olerían a churros, pólvora y flores.
En Madrid me preguntaron si en Castellón teníamos Zoo.
-“Pues en estos momentos tenemos uno muy grande”-les dije –“Las especies corren libres por toda la ciudad”

viernes, 6 de marzo de 2009

Dando Color: Rafa Nadal, el yerno* perfecto

por Andrés Craig,


Si fuésemos padres y tuviésemos hij@os ya en edad de “festejar”, ¿cómo nos gustaría que fuese nuestro yerno?.

Corren unos tiempo en los que, estoy seguro, si preguntasen a las madres de España qué valorarían más de un futuro hijo político la respuesta sería la de casi siempre: uy, pues que cuide y respete mucho a mi hija; aunque por dentro estarían pensando: que tenga trabajo!!! (cosa que en este momento de la Historia de la Humanidad empieza a ser un logro bastante importante).

En fin, sigamos con el yerno perfecto: si encima, además de cariñoso y esmerado en los quehaceres del amor, fuese también una persona respetada y admirada dentro de su gremio, tanto por sus compañeros como por tus rivales, eso seguro que llenaría aun más de orgullo a la susodicha suegra. Pero bueno, vamos a lo que vamos.


Vamos Rafa

Si hoy en día hay alguien en este país que, afortunadamente, nos priva del capricho español por excelencia (la siesta) y nos hace disfrutar con su arte, ese es Rafa Nadal: algo más que un grandísimo deportista, lo más parecido a un superhéroe, alguien de quien sentirse orgulloso y, por supuesto, siempre un referente de superación.

Porque para quien no conozca mucho a este tenista mallorquín de 22 años Nº 1 del Mundo, simplemente decir que sus hazañas ya son comparables a las de mitos tales como John McEnroe, Björn Borg, Ivan Lendl, Mats Wilander, Stefan Edberg, Boris Becker o Andre Agassi, y va camino de alcanzar a Dioses del Tenis como Pete Sampras o Roger Federer.

Su juego ha ido mejorando y creciendo a medida que su cuerpo perdía musculatura para ganar en fibra y evitar así las muchas lesiones que arrastra desde pequeño. Este diestro de nacimiento transformado a zurdo desde niño ha sabido adaptar su juego a las distintas superficies en las que sigue arrasando a quien se le ponga por medio; su próximo objetivo: El Grand Slam en la carrera, es decir, ganar los 4 Grandes (Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open). 3 ya los tienes, le falta el último y estoy seguro que este será su año (imagino que jugará menos campeonatos para evitar más lesiones y llegar mejor al final de la temporada donde le espera la Gloria Eterna).


Yo soy español, español, español...

El verano pasado, el del 2008 de grato recuerdo, la Selección Española de Fútbol logró algo que trasciende mucho más allá del hecho de ganar la Eurocopa y, bajo mi humilde opinión, abre una puerta más hacia el respeto y la tolerancia entre los pueblos, entre las personas que conviven en una misma ciudad, en un mismo país.

No es que sea muy mayor, pero sí lo suficiente para poder hablar (en este caso escribir) alegando razones y afirmar que llevo toda la vida viendo como al aficionado, al deporte que sea, que lleva una camiseta de la Roja, y siente los colores, se le tacha de facha por ello por esa minoría tan ruidosa que tiene por misión amargar la vida a los demás, puesto que la suya ya está atormentada desde hace años. Y me alegro en demasía que tras el espectacular triunfo de nuestra selección en la pasada Euro, la gente saliese a la calle en masa a celebrar el éxito: sí, quien sentía esa felicidad desbordada tras la victoria lo pudo demostrar sin complejos portando una camiseta, unos pantalones, una bandera o una bufanda sin ser insultado por ello. Menos mal que por fin parece que las cosas hayan cambiado.

Y en esto, desde hace mucho tiempo, Rafael Nadal es un ejemplo diferente al resto (recordemos que a día de hoy es el mejor en su oficio). Él siempre ha defendido con orgullo a su país en la Copa Davis descansando el tiempo necesario y privándose de participar en muchos torneos (perdiendo el mucho dinero correspondiente solamente por ir) para preparar y estar al 100 % en cada eliminatoria que jugara España... y eso es de admirar; pero bueno, repito: Nadal es un deportista ejemplar, un espejo donde se fijen los niños y del cual muchos otros (sobretodo futbolistas endiosados) deberían de aprender.


Adiós Fama , adiós

Como también es de elogiar el hecho de que siendo joven, rico y famoso huya del famoseo cutre, ese que aparece en la telebasura y en algunas revistas del corazón. No se si será o no un buen amante, ni me importa, o si tratará con cariño a su novia aunque me da que sí (lleva con mucha discreción ese tema, como debe ser). Y estoy seguro que muchas cazafortunas estarán hechas polvo por no dejarlas entrar en su vida privada, pero es que Nadal parece un tipo muy sencillo y familiar (siempre le veremos acompañado de su tío), que se sigue emocionando, y nos sigue emocionando, cuando gana un torneo más, y al que le encanta revolverse en el barro como si fuese un niño pequeño (a su edad lleva ya 5 títulos sobre la tierra batida de París).

En definitiva, sea o no el yerno perfecto, tenemos la enorme suerte de que, este genio, sea uno de los nuestros.

Nadie es perfecto, así finalizaba la maravillosa “Con faldas y a lo loco” de Billy Wilder, pero Rafa Nadal se acerca un poquito más a ello que el resto de los mortales... ah, por cierto, para acabar: es merengue, del Real Madrid (aquí no puede evitar una ligera sonrisa irónica).


*Yerno. 1 m. Respecto de una persona, marido de su hija.

lunes, 23 de febrero de 2009

Diccionario Gris: Amigo conductor


El pasado 18 de febrero en la Nacional 340 perdieron la vida 2 personas, que elevan a 10 los muertos que se ha cobrado esta carretera en lo poco que va de año. Si lo comparamos con los 15 en total del 2008, se podría decir que llevamos una buena carrerilla en lo que a accidentes se refiere. ¿Por qué la gente no se conciencia de una vez de lo peligroso que es no cumplir las normas de tráfico?

El accidente del pasado miércoles lo describen así en el Levante-EMV.com:
“Fuentes de la Policía Local de Castelló indicaron que el todoterreno, que circulaba en dirección a Barcelona, adelantó a un camión en una zona de línea continua y lo hizo cuando por el otro sentido circulaba un camión en dirección a Valencia, por lo que se produjo el choque frontal. Dada la brutalidad del golpe, las víctimas mortales quedaron atrapadas en el Opel Frontera, que quedó reducido a un amasijo de hierros”.

Lo que no dicen en ningún periódico es que detrás justo del desafortunado todoterreno circulaba un autobús con 55 jubilados de nacionalidad diversa que volvían de una excursión a Valencia donde habían pasado un día estupendo.
Ingleses, alemanes, holandeses, incluso alguna pareja de suecos, todo el autobús fue testigo en primera fila del terrible accidente.

El Opel llevaba ya un buen rato haciendo intención de adelantar y cuando se decidió a hacerlo un camión apareció de frente y entre los dos aplastaron el vehículo que quedó reducido a una masa humeante sin forma. Mientras tanto el autobús que circulaba a 100km por hora, con peligro de colisionar frontalmente ya que era imposible frenar a esa velocidad y distancia, empezó a patinar y a hacer intención de volcarse, pero el conductor lo consiguió redirigir hacia la izquierda alcanzando el arcén contrario y esquivando los vehículos accidentados. El destino quiso que en ese momento no circularan mas coches de frente con lo cual pudieron estacionar a la derecha a pocos metros de la colisión.

Dentro del autobús, pánico. El conductor salió a la carretera con un ataque de ansiedad. Un exbombero británico ya jubilado insistió en bajar del autobús y acercarse al accidente ya que en su juramento hipocrático había prometido salvar vidas mientras fuera posible. Pero volvió enseguida al descubrir que no había nadie a quien salvar.

Dos personas perdieron la vida en aquel accidente, pero otras 56 pudieron haberla perdido también por la imprudencia de un solo conductor.
Según la Real Academia Española:

conducir.
(Del lat. conducĕre).
5. tr. Esp. Guiar un vehículo automóvil.

conductor, ra.
(Del lat. conductor, -ōris).
1. adj. Que conduce. U. t. c. s.

Si conductor es el que conduce, y conducir es guiar un vehículo, voto porque deje de llamarse así a todos aquellos que “malguian” sus coches y ponen en peligro sus vidas y las nuestras.

Para esa gente ya me inventaré yo un buen adjetivo.

martes, 17 de febrero de 2009

Castellón tiembla durante unos segundos

Un nuevo terremoto en la Comunidad Valenciana sacudió ayer la provincia de Castellón. Durante unos segundos la capital de La Plana y alrededores temblaron literalmente. El seísmo tuvo lugar a las 8.56 de la mañana y alcanzó una magnitud de 3.1 grados en la escala de Richter, convirtiéndolo en el de mayor intensidad de los últimos días. Según las coordenadas ofrecidas por el Instituto Geográfico Nacional el movimiento se produjo en el Golfo de Valencia a una altura de 39.99 grados de latitud Norte y 0,29 grados de lantitud Este a 10 kilómetros de profundidad del Mar Mediterráneo.

El epicentro se situó mar adentro a unos 30 kilómetros de la costa, a la altura de Castellón, y precisamente por esta razón fue casi imperceptible por la población. No obstante, el temblor se notó levemente hasta el municipio de Benicàssim. De hecho la única llamada realizada al servicio de Emergencias preguntando por lo sucedido la realizó un vecino de una urbanización situada junto al Desierto de las Palmas. Los vecinos explican que sintieron un temblor leve pero no imaginaban que se pudiera deber a un terremoto.

Los expertos aseguran que es muy difícil prevenir este tipo de movimientos sísmicos, y han recalcado que no suponen ningún tipo de peligro para la población.

Este es el quinto terremoto que se registra en la Comunidad en los últimos 10 días, al de la capital de La Plana hay que sumarle los de Albuixech, Sollana, la playa de la Patacona y Alboraya.

Nuevos terremotos en Castellón de baja intensidad
Esta madrugada dos nuevos seísmos han sacudido la provincia de Castellón. El primero de ellos ha sido a las 3.56 horas de la madrugada y ha alcanzado una magnitud de 1,6, el segundo ha sido un minuto más tarde, a las 3,57 de la madrugada, llegaba el segundo temblor con una intensidad de 2,2 grados en la escala de Richter. El epicentro de ambos movimientos sísmicos se ha situado también mar adentro muy cerca del punto en el que se produjo el de ayer por la mañana. Es el tercer terremoto en menos de 24 horas.

jueves, 5 de febrero de 2009

Accidentes urbanos: El (sub)món de la festa

Este texto no es más que una sucesión de apriorismos que puede perder sentido a medida que avanza el día. Y el que avisa no es traidor.

Hoy es un día grande para Castellón y esto parece el encabezado de un discurso de nuestro señor alcalde. La ciudad se pone de largo, se despereza, saca del ropero sus mejores galas y se prepara para lo más importante que ha pasado en este lugar tan gris en plena época de crisis. Señoras y señores, hoy se presenta en sociedad el Palau de la Festa. Y da igual las cosas más o menos importantes que puedan suceder en una ciudad como esta, en una provincia como esta, que aquí tenemos nuestros propios códigos para olvidarnos de las cosas malas: la festeta.

La puesta en escena ya promete, pero es que en esta ciudad somos casi-expertos en montar saraos para presentar cosas, como si el acto en sí fuera más importante que la obra. A las 20.00 horas y en La Pérgola, como en las grandes ocasiones. La corporación, el món de la festa (¿alguien puede poner cara realmente a un colectivo con semejante denominación?), los colectivos vecinales (¿Alguien inaugura algo sin contar con ellos?) y los gorrones habituales tienen cita obligada.

Y en realidad, si se saca una proporción de cuánta gente forma parte del món de la festa, el acto debería pasar mucho más desapercibido que la visita que esta misma semana ha hecho el conseller de Infraestructuras para hablar del trolebús, que tendrá más usuarios. Pero this is Castellontown y aquí las reglas de juego son diferentes.


También es simbólico que el acto se desarrolle en La Pérgola, el edificio más demonizado de Castellón, no sin cierta razón. Pero, seamos francos, La Pérgola es tan cutre que da carácter y derribarla sería un terrible error. Lo que no sabemos es si habrá un inicio simbólico del derribo para dar más empaque a la puesta en escena.

Los indios y los vaqueros iríamos a cubrir el acto y a hacer algo de investigación, pero hoy es jueves y preferimos tomarnos un par de quintos en las tascas. Una lástima, señores.

sábado, 31 de enero de 2009

Dando color: Homenajéate el día de tu cumpleaños

Por Andrés Craig,


Quiero empezar este texto matizando y aclarando que darse un homenaje podría significar lo que estás pensando ahora mismito, pero en esta ocasión NO. Aunque el gran Woody Allen dijo en la maravillosa Annie Hall “no te metas con la masturbación, es hacer el amor con alguien a quien quieres”, hoy no vengo a hablar de eso... ni tampoco de mi libro.

Lo reconozco, no soy de esas personas que esperan con locura el día de su aniversario personal y cada año parece que me deshinche un poco más (¿por qué será?): casi nunca he tenido unas ganas locas de pegarme una juerga-desmadre por mi cumpleaños y en esta ocasión he sido fiel a no celebrarlo a lo grande (excepción fueron los 30), y es que la fuerza, en la mayoría de los casos, no me ha acompañado.

Ya con treinta y... las cosas se ven de diferente manera (¿será la madurez?): si tiempo atrás te lo supiste montar bien entonces seguramente estés curtid@ en mil batallas, habrás vivido muchas y diferentes celebraciones y por eso sabes que en ese día siempre empiezas dándolo todo y acabas derrotado en estado lamentable por la dichosa exaltación de la alegría... ¿y del amor?.

Y es que el día de tu cumpleaños es un antes y un después en cada año (por lo menos a mi me pasa). Es un instante de 24 horas que nos debería servir para reflexionar a cerca de nosotros mismos, sí, el típico “de dónde vengo, a dónde voy... en qué momento me he perdido”. Recapacitar sobre la vida que te ha tocado vivir, porque te guste más o menos, sea más o menos merecida es la tuya. Además es aconsejable que te rodees de los que más quieres y te quieren: deberíamos darnos cuenta que quizás haya que guardar una jornada como mínimo al año para compartirla con los incondicionales que hay a nuestro lado.

A buenos entendedores pocas palabras hacen falta así que no voy a explicar quiénes son esos que siempre están ahí porque cada uno tiene a los suyos, y si todos somos únicos pues nuestros más leales también.

Por otro lado hay que estar preparado porque también llegan las desilusiones en un día para ti tan señalado ya que, un fatídico año, va y te das cuenta que de todos esos amig@s y conocid@s que tienes la mitad no se han acordado de felicitarte y la mitad de la otra mitad se han acordado pero ni se han molestado en llamarte o mandarte algún mensaje. Entonces tienes dos opciones: ponerte triste y agobiarte inútilmente o antes que venirte a bajo echarte una de esas sonrisas que tanto te caracterizan para disfrutar con los que sí te han felicitado, ya sea compartiendo mesa, conversación telefónica, copas o cama.

Pero dejemos el tema y centrémonos en el homenaje personal que te tienes que dar el día de tu cumpleaños. Lo primero es levantarte feliz (siempre hay un motivo) y contento porque a pesar de que otro más ya pasó, siéntete muy afortunado por estar como estás... viendo las noticias de todos los días y las cosas que pasan en el Mundo creo que no nos podemos quejar de cumplir uno más.

Después déjate llevar un poco a ver cómo se van desenvolviendo los acontecimientos y si ves que la cosa está un poco paradita, toma cartas en el asunto y ponte manos a la obra (aquí tampoco estoy hablando de la masturbación, eh). Elige primero, para empezar, algunas de tus canciones preferidas para ponerle banda sonora a tu feliz, feliz en tu día (métete una sesión de karaoke enfrente del espejo del cuarto de baño que eso siempre anima). Por cierto, no olvides también darte un caprichito... y después por supuesto, si tienes suerte y algun@ de los tuyos te prepara algo para chuparte los dedos pues disfrútalo... y compártelo. Y si te hacen soplar las velas, escoge bien tu deseo porque si lo pides de corazón hay muchas posibilidades de que se cumpla.

Que mejor día que el de tu cumpleaños para ver esa película que tanto te gusta o tu capítulo preferido (y algunos más) de tu serie favorita, o para hacer eso que quieres siempre hacer y por lo que sea no haces. Y así con todo hasta agotar el día, que si te ves con fuerzas, pues lo puedes incluso alargar, aunque recuerda: ya nos vamos haciendo mayores. Ah, y estate preparado para lo que sea, porque sorpresas te da la vida y si has sido buen@, tus maravillosos incondicionales ya se encargarán de recordártelo, así que ya sabes: ¿pórtate bien?.

lunes, 26 de enero de 2009

Diccionario Gris: Los libros del futuro




Quien tenga un compromiso y haya pensado en regalar un libro ¿por qué no regalar 100? Esa es la línea publicitaria que siguen las empresas que comercializan el e-book (libro electrónico).

La Real Academia aun no le ha puesto nombre a esta nueva tecnología, pero se puede encontrar una definición exacta en Wikipedia:

Un e-book, eBook, o libro-e es una versión electrónica o digital de un libro.

Así que el que esté harto de tener las estanterías repletas de papel, acumulando polvo y ocupando sitio, esta es la solución. Una especie de agenda electrónica en la que cabe una biblioteca entera.

Muy ligero y fácil de utilizar, dispone de una pantalla de tinta electrónica que no cansa la vista y que no emite ningún tipo de luz, con lo cual uno puede leer comodamente incluso a pleno sol. Estas pantallas de tinta electrónica casi no consumen batería y pueden durar encendidas hasta 8000 cambios de página.

Hay dos compañias que las comercializan. La francesa Bookeen y la nipona Sony, ambas mas o menos por el mismo precio ofrecen distintas variedades de libros electrónicos. Algunos incluyen WIFI para poder descargarse directamente en el E-book desde las tiendas online best-sellers, clásicos, enciclopedias y diccionarios. Estas tiendas disponen para mi sorpresa de una gran variedad de ejemplares a un precio bastante inferior a las ediciones de bolsillo en papel.

¿Os imagináis llevar siempre con vosotros vuestra biblioteca personal? ¿Poder consultar a cada momento las citas de vuestros autores preferidos o poder leer en el autobús o en el parque sin tener que cargar con los aparatosos libros en la mochila?

Pero si leer no es lo que os atrae, en el E-book también se pueden introducir los apuntes de clase y estudiar con él en cualquier sitio, pudiendo hacer anotaciones con un lápiz que lleva integrado y escribir cualquier nota en PDF.

Supongo que muchos se resistirán a este invento por amor al papel, la magia de tener un libro en las manos y escuchar el sonido que hacen las páginas al pasarlas. Pero también recuerdo cuando hace años me juré a mi misma serle fiel a mi máquina de escribir renegando de ese nuevo invento que había llegado a mi casa: el ordenador. Todos acabamos rindiéndonos a las nuevas tecnologías.

Se puede encontrar un E-book expuesto en Babel, y mas información en www.leer-e.es y www.mobipocket.com

martes, 20 de enero de 2009

Conducía borracho, sin carné de conducir ni seguro...

Está previsto que a lo largo del día de hoy preste declaración en el Juzgado de Instrucción número 1 de Vinarós el conductor temerario que provocó la muerte de un joven de 25 años vecino de Torreblanca e hirió de gravedad a otras dos personas tras chocar frontalmente contra su vehículo.

Los hechos sucedieron el pasado domingo a las 22.15 horas cuando el infractor, un ecuatoriano de 28 años vecino de Oropesa, realizó un adelantamiento en línea continua a gran velocidad a la altura del quilómetro 1.019 de la N-340 a su paso por Alcalà de Xivert que impidió que el conductor del otro coche implicado pudiera esquivar el golpe.
Como consecuencia de la brutal colisión el conductor del coche envestido murió en el acto, quedando atrapados entre los amasijos de hierro sus dos acompañantes, un hombre de 39 años y otro de 30 que tuvieron que ser excarcelados por los equipos de emergencia.

Hasta el lugar del fatídico accidente se desplazaron también dos unidades del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU), dos Transportes No Asistidos (TNA) y personal sanitario del Centro Salud de Torreblanca. Dos de las víctimas fueron trasladadas al Hospital General de Castellón con policontusiones y pronóstico grave. El conductor que provocó el siniestro también resultó herido, y fue trasladado al Hospital Comarcal de Vinaròs.

Al parecer el infractor conducía a gran velocidad porque llegaba tarde al centro penitenciario de Castellón en el que cumple condena, situado en la carretera de Alcora, al que volvía después de disfrutar de un fin de semana de permiso. El joven ecuatoriano no tenía permiso de conducir, el coche no estaba asegurado y conducía bajo los efectos del alcohol. La policía le realizó la prueba de alcoholemia dos veces, dando en ambas ocasiones un tasa de alcohol en sangre dos veces superior a la permitida, pasando los 0,60 gramos en aire aspirado, por lo que se ordenó su detención.


Balance de accidentes del fin de semana
A las 15.30 de la tarde otro accidente provocaba 6 víctimas, tres de ellos niños, en el cruce de las calles Maestro Arrieta con Ribelles Comín. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital general con heridas de diferente consideración. Son ya tres las víctimas que han perdido la vida en la N-340 en lo que va de año, las primeras se registraron el pasado fin de semana a la altura de Santa Magdalena de Pulpis.

martes, 6 de enero de 2009

Accidentes urbanos: sin título

Queridos Reyes Magos...


Los indios y los vaqueros estamos preocupados por nuestra ciudad y ya no por nosotros. Nos da igual que nos traigáis caballos pura sangre, un fuerte o un revólver para montarla en el salón, nos gustaría algo más colectivo. Por ejemplo, que os llevéis todas las esculturas de Ripollés de Castellón y, si es posible, que las repartáis bien lejos, donde más falta hagan y donde menos colorines tengan por las calles.


Queremos que los que más mandan se piensen bien en serio eso de poner en marcha un plan de entorpecimiento urbano (ellos dicen que es de embellecimiento, pero bueno…) que solo sirve para que las calles estén llenas de obstáculos. Que dejen de poner maceteros y lo que es peor, de inaugurarlos, que se dejen de esculturas feas y de maceteros del tamaño de una plaza de toros. Que comprendan que las calles están hechas para andar, para encontrarse, para pararse a saludar a esa gente que solo se ve de vez en cuando.


Pedimos que esos que mandan tanto se den cuenta de que no se puede prohibir pisar la calle, que las ciudades no son patios de guarderías en los que establecer con quién se puede y con quién no se puede jugar. Nos gustaría que se inventen ordenanzas para facilitar el uso de la ciudad, no para limitarlo. Que nos enseñen a disfrutar del espacio público y no a huir de él por miedo a ser sancionados.


Si no es mucho pedir, nos gustaría que se escuchara a las personas que viven en la ciudad, que no tengan que venir los tribunales* a echar el rapapolvo. Que no haga falta anular planes generales y PAI Mestrets ni nada, porque querrá decir que no se ha olvidado ningún paso importante por el camino.


Y puestos a pedir imposibles, cruzamos los dedos para que no cierren más bares de siempre, para que pongan quioscos de prensa por la calle, para que dejen que los bares monten terrazas plazas y aceras, para que no nos quedemos sin cines y sin conciertos y para que la ciudad recupere un poquito la cordura.

viernes, 2 de enero de 2009

Dando color: El mundo necesita magia

por Andrés Graig,
“No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tu país”. JFK

Ay amigo Kennedy, cuanta razón tenías y que equivocado estabas.

Comienza el 2009 y como siempre, o casi siempre, el listado de nuevos propósitos comienza a florecer, sino lo ha hecho ya, en nuestra cabeza. Hay quien, con una sonrisa (sincera o irónica), planta semillas esperando que dentro de un tiempo crezcan preciosas flores de todos los colores y hay quien, por el contrario, sigue teniendo malas hierbas sin ninguna intención de podar. En fin, de todo tiene que haber, así que... al abordaje (del tema).

Qué lindo es empezar este nuevo año tan misterioso (por el qué pasará con la dichosa Crisis) con todos esos proyectos personales y buenas intenciones que nos hacen por un día ofrecernos lo mejor de nosotros mismos: pretensiones que por desgracia se van a ir diluyendo con el paso de los días, de las horas, de los minutos. Sí, que poco duran, ¿verdad? Seguramente después de leer este texto hayas borrado ya de tu lista imaginaria algunos de esos planes y hayas añadido otros deseos que no tienen tanto que ver contigo mismo y sí un poquito más con los demás.

Tal y como está el Mundo y después de ver la película 300 a uno se le quitan las ganas de escribir la Carta a los Reyes Magos de Oriente por lo que pueda venir. Pienso que sería mucho más práctico enviar cualquier tipo de mensaje o recomendación a los de Occidente con nuestras más que razonables demandas; aunque, seamos sinceros, eso sería un poco egoísta por nuestra parte: ¿reclamar o reivindicar sin entregar nada a cambio? Si los demás no hacen sus deberes ¿por qué no tenemos que hacer nosotros los nuestros?

En una época como la que estamos viviendo no creo que la palabra que debamos utilizar por Navidad sea “pedir”... sino “ofrecer”; y por ese camino volando voy, sin ninguna pretensión ni de educar ni de enfadar a nadie: simplemente me gustaría llevar / llegar a la reflexión de qué a pesar de todo, en el fondo nosotros no estamos tan mal. Otros sí lo están.

En esta sociedad tan plural, por decir algo, tras la avalancha de acontecimientos que nos han embriagado durante los últimos meses, he observado que algunos individuos se quejan por sistema. Sí, el lamento es una enfermedad contagiosa que si tu vecin@ tiene tú también la quieres pillar, por no ser menos, sobretodo de cara al público; en privado es otra cosa. Ese autopesimismo es una corriente por la que te dejas llevar: si las cosas, en general, marchan muy mal a ti también te van muy mal (aunque te vayan requetebién). ¿Entiendes lo que te quiero decir? porque yo no lo tengo muy claro todavía.

Hablo de la mayoría de las veces, claro está, porque a pesar de los pesares tú y yo seguimos viviendo muy bien (simplemente debemos darnos cuenta que somos unos privilegiados sólo por haber nacido donde hemos nacido, rodeados de todo tipo de facilidades y comodidades; es verdad que unos más y otros menos, pero creo que en muchísimos casos quejarse por uno mismo es actuar egoístamente).

Otra cosa es quien tiene realmente motivos para lamentarse y más en esta fechas (despidos improcedentes, pagos atrasados o inexistentes, hasta luego Lucas, etc...). Para esta pobre gente la cuesta de Enero de este año va a ser muy difícil de superar, si bien todo (luz, agua, transporte, teléfono, etc...) va a estar un poquito bastante más caro desde ayer, día 1; porque suponiendo que hubo Plan A, ¿alguien en nuestro entorno pensó en un Plan B para ellos?.

Viendo / leyendo / escuchando las noticias todos los días repletas de desgraciados acontecimientos (guerras, invasiones, terremotos, asesinatos, maltratos, pobreza, tristeza, etc...) a mi no se me va a ocurrir quejarme de lo mal que estamos aquí porque se me podría caer la cara de vergüenza, si acaso debería lamentarme de lo muy mal que están algunos en otro lugar, pero por suerte para nosotros esta metrópolis en la que vivimos todavía goza de muchos privilegios para poder quejarse, hablando siempre en general.

Por ello debemos concienciarnos a ayudar en lo que podamos, aunque sea tan simple como ahorrar y moderar el consumo de aquello que solemos derrochar sin sutilezas: siempre es mejor no malgastar el agua, la electricidad, el teléfono, etc... pero en época de 'sequía' mucho mejor. Así que espero te unas con optimismo al Club, recapacites, des lo mejor de ti, seas generoso con el que tiene menos y saques fuerzas de flaqueza para sonreír ante las adversidades de la vida; por / para ello dependiendo de tu estado de ánimo te aconsejo lo siguiente:

1) Si las cosas te van muy bien: de tu sonrisa dependen las sonrisas de mucha gente. Busca compartirla con los demás.
2) Si las cosas te van muy mal: aprende jardinería.

Feliz 2009

Pd: lo que necesita el Mundo es Magia... y tú eres uno de esos Magos.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Diccionario gris: Amores que matan


En una ocasión tuve que hacer de intérprete entre la Policía y una pareja inglesa de motoristas cincuentones que habían venido a la concentración de Harley Davidson en Benicàssim.
Al parecer, el 'señor' motorista había agarrado violentamente del cuello a su mujer durante una cena en un bar, y un grupo de jóvenes que lo habían presenciado llamaron a la Policía Municipal que se presentó de inmediato e interrogaron por separado tanto a la mujer como al hombre de una manera muy exhaustiva y muy profesional.
La mujer Policía trataba de sacarle la verdad a la señora, que entre sollozos no dejaba de disculpar al marido. Después de un buen rato, y asegurándose de que la mujer estaba acompañada de amigos, pasaron a interrogar al marido el cual seguía pensando que no había hecho nada malo.
“Ha tenido mucha suerte”-le dijo la mujer Policía-“aquí nos tomamos estas cosas muy en serio. Si alguien nos llama esta noche informando sobre una actitud similar, usted pierde su avión de vuelta a Inglaterra”.

“Nos tomamos estas cosas muy en serio”- la mujer Policía se refería evidentemente a la Violencia de Género.

Violencia de Género: Es todo acto de violencia fundamentado en el sexo que da o puede dar como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en el vida privada. (Resolución 48/104 de la Asamblea General de la ONU, Declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer, 20 de diciembre de 1993).

Y es cierto que nos lo tomamos en serio. De ahí que el grupo de adolescentes llamara a la Policía y que la Policía reaccionara tan rápido.
Las instituciones públicas trabajan duro para conseguir concienciar a la sociedad sobre la igualdad entre hombres y mujeres y la eliminación de la violencia de género.
Más de mil jóvenes entre 14 y 16 años asistieron a los talleres organizados por el Ayuntamiento a lo largo de todo el año en los que se trataba de educar a las generaciones futuras para evitar el comportamiento machista que ha estado arrastrando nuestra sociedad durante muchos años. Y es que la clave está en la educación, y en liberar a los jóvenes de esos estereotipos sexistas que se han transmitido de padres a hijos y que pueden acabar en violencia.

Las cifras son apabullantes. En nuestro querido y pacífico Castellón tenemos a 11 mujeres en situación de riesgo alto (según los últimos datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno de la capital de La Plana), lo que significa que tienen que ser escoltadas en su trabajo y en la escuela de sus hijos por miedo a ser asesinadas. Y tenemos alrededor de 650 en estado de riesgo medio-bajo. ¿Cómo es posible?

La prisión de Castellón tiene a más de cien hombres (15% de la sociedad reclusa)
encarcelados por causas de Violencia de Genero, siendo la segunda causa de ingreso en prisión.
La sociedad española es consciente de esta barbarie que estamos sufriendo y ha tratado de darle una solución jurídica: lo que antes eran faltas, ahora son delitos, y al maltratador se le trata como lo que es: un delincuente que debe ir a la cárcel.
Pero aun no se ha conseguido llegar a una solución social que pueda vencer la locura de estos enfermos que matan a su pareja y después atentan contra su propia vida. ¿Cómo amenazar con privar de libertad a alguien que está dispuesto a quitarse la vida? ¿Cómo ha podido llegar la sociedad a esto?

Un polaco recién llegado a España se quedó atónito escuchando el telediario: “¿pero vosotros matáis a vuestras mujeres?”
Aparentemente la violencia de género se ha convertido en una lacra exclusivamente española, pero en la realidad se trata de una falta de información. Muchos países aun no se atreven a llamar por su nombre a la violencia de género, ni se han preocupado en investigar ni hacer estadísticas. Reconocer un problema es el primer paso, y creo que España empieza a concienciarse. Esperemos que el 2009 sea el año con menos casos de muerte, menos mujeres maltratadas, y si las hay, que haya entonces mas denuncias.
Y para Reyes: un tambor, por si a alguien le apetece golpear.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

El 'Gordo'no aterriza en Castellón

Aún queda la esperanza de repetir con 'El Niño'

Día de resaca después de las celebraciones por el Sorteo de Lotería de Navidad. Los agraciados no habrán podido dormir pensando en todo lo que harán con los millones que les han caído del cielo en tiempo de vacas flacas, y el resto seguirán haciendo números para llegar a fin de mes conservando la esperanza de que el día 6 de Enero el Sortero del Niño les cambie la vida. Ayer nos todos levantamos con la esperanza de llevarnos el ‘Gordo’ a casa, hoy quien más y quien menos se pasará la mañana comprobando en los periódicos y en internet si alguno de los Imagen publicada por Europapress

décimos o de las participaciones que acumulan desde hace meses han sido al menos agraciados por la pedrea. Y es que según un informe presentado por la Unión de Consumidores y Usuarios después de realizar una encuesta a 1000 consumidores, los castellonenses este año han gastado una media de 99 euros en lotería; invirtiendo 74 euros en el Gordo de Navidad y reservando 25 euros para el sorteo del Niño que el año pasado dejó con buen sabor de boca a muchos ciudadanos después de ganar el Tercer Premio. Pese a que las cifras de compra de lotería siguen siendo elevadas, el promedio de gasto en participaciones es menor que en 2007.
Ayer la ilusión de convertirse en millonario invadía cada hogar, como cada 22 de diciembre a partir de las nueve de la mañana 36 alumnos del Colegio San Idelfonso de Madrid empezaron a cantar los números de la suerte agraciados por el Sorteo Extraordinario de Navidad.
Fueron 216 minutos de nervios y emoción en los que se repartieron un total de 2.320, 5 millones de euros. Los encargados de dar la buena nueva fueron Vanesa Tapia y Brandon Galera, ambos aguantaron los nervios y cantaron sin un tropiezo el premio Gordo de la Lotería que quedó repartido entre ocho provincias (y nueve administraciones): Alicante, Barcelona, Soria, Zaragoza, Madrid, Guipúzcoa, Orense y Jaén. A las 11.59 llegaba el gran momento, el número 32.365 caía del bombo a la vez que lo hacía la bola de los 3 millones de euros, un año más la terminación en 5 ha sido la portadora del boleto más preciado.
La suerte del Gordo de Navidad ha rozado la provincia de Castellón y ha dejado un pellizquito en el municipio de Altura en la comarca de L’Alt Palància, con uno de los quintos premios, el 81.792.

El tercero, el primero
El primero de los premios encargado de descorchar las primeras botellas de champagne fue el Tercer Premio con el número el 80.076, dotado con 500.000 euros a la serie, y vendido íntegramente en Soria. El Segundo Premio fue correspondido con el número 78.400 que cayó íntegramente en Madrid.
Este es el último año en el que el Sorteo de la Lotería de Navidad se celebrará en el salón de sorteos del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado situado en la calle Guzmán el Bueno, ya que a partir de 2009 se celebrará en la sede de la Castellana por cuestiones de espacio.
Pueden consultar los números premiados a través de la siguiente página web:
http://www.loteriasyapuestas.es/index.htm

martes, 9 de diciembre de 2008

Accidentes urbanos_despropósitos navideños

Parece cierto que la crisis está llevando a los ayuntamientos a reducir el despilfarro en decoración navideña. Eso se acabará traduciendo en menos lucecitas o en lucecitas de bajo consumo, o en unos decorados totalmente horribles y de aspecto yanki como las que han colocado en las calles peatonales del centro. Mucho azul, mucho blanco y mucho rojo. En fin!

Sin embargo, no todo el mundo parece haber aprendido la lección del ahorro energético, de la contención en el gasto y de apretarse el cinturón en época de excesos. No hay más que darse una vuelta por cualquier calle de la ciudad para ver que muchos siguen tirando la casa por la ventana para decorar sus pequeños balcones, como si hubiese una especie de concurso para ver quién lo pone más multicolor.

No hay más que ver cómo han proliferado los papánoeles que cuelgan por los balcones o su versión castiza, con los tres reyes magos en pleno ascenso vertical. Mención aparte para las iluminaciones especiales, multicolores, que llenan muchos balcones desde hace ya semanas. Y habrá que darse una vuelta por las nuevas urbanizaciones para ver cómo decoran sus grandes jardines los que menos notan la crisis.

Por eso, desde Indios y Vaqueros os pedimos que nos enviéis las fotos de los peores despropósitos navideños que os encontréis o, al menos, que nos digáis dónde ir a buscar esa decoración vergonzosa que veis a diario. indiosyvaqueros@yahoo.es
(foto de móvil, disculpen ustedes...)

viernes, 5 de diciembre de 2008

Regálalo con Amor

Por Andrés Craig
El año que afortunadamente está acabando será recordado, entre otras muchas cosas, por el Chikilicuatre, “Yes We Can” Obama, Rafa Nadal y la "Recesión Mundial” (como lo llaman algunos).

Las fechas que están llegando, desde por lo menos cuando la Coca-Cola cambió el color del Papa Noel de verde a rojo, han sido consumistas a más no poder e intuyo que esta Navidad no va a ser igual. No es que la gente no quiera despilfarrar como siempre, es que el pueblo no puede ni malgastar un euro...

Y justamente ahora que hay que estirarse con nuestros seres más queridos es cuando nos sentimos más encogidos que nunca. Por lo tanto no te agobies ante tal evento señalado y hazme caso a lo que te voy a contar que juntos combatiremos la Crisis con la imaginación al poder!!!.

Para ello quiero animarte a, antes de decir eso de “no tengo un duro para regalarte nada”, sacar lo mejor de ti y preparar un bueno, bonito y barato regalo para este Christmas. Porque tú puedes (si quieres).

Como me encanta hacer listas, y sobretodo lo que quiero es que fluyan tus buenos pensamientos, he elaborado una de 3 presentes, de bajo coste con presupuesto escaso, que podrás hacer tú mismo. Así que toma nota; lo he llamado:

3 regalos indies para estas Navidades bajo 0

1) Grábale un CD.

Preparar un CD para alguien especial no es simplemente elegir al azar 18/20 temas y ya está; elaborar un buen recopilatorio es todo un arte, eso sí, fácil de adquirir. Primero hay que saber cómo es el/la destinatari@ y qué te une a él/ella. Por supuesto es fundamental conocer el tipo de música que le gusta y cuál no puede ni soportar.

Una vez te hayas informado y documentado como Dios manda tienes que organizar bien las canciones escogidas, con cierta gracia, para estar al tanto de cuándo le vas a sorprender y por qué, por ejemplo:

- Empieza con una temazo que conozca pero que no se espere (si con la primera canción le robas una sonrisa tienes mucho ganado).
- Sigue con algunas que le gusten pero que no tenga o que haga mucho tiempo que no escucha.
- Continua entre-mezclando temas nuevos con éxitos 'remember' y a ser posible nacional con internacional (tienes que saber manejar el ritmo del CD e ir combinando grupos para no aburrir).
- Acaba con tu toque personal: ese que te ha hecho ser único; sí, esa canción que tú ya sabes...


2) Cocínale un pastel.

Brevemente voy a daros una receta infalible. Confieso que la primera vez que la hice me salió fatal porque no tuve en cuenta que a los flanes, al sacarlos del horno, se les deja enfriar y se les da la vuelta antes de meterlos a la nevera. Sabiendo esto, vais a quedar de lujo preparando un delicioso pastel de manzana (espero que en este momento a nadie le haya venido a la cabeza la película American Pie):

- Ingredientes para 4 personas: 2 manzanas. 4 huevos. Por cada huevo es necesario ¼ de vaso de leche. Azúcar (al bulto); cuanto más ya se sabe: más dulce. Unas cuantas magdalenas, valencianas o ensaimadas...

Mientras se calienta el horno podéis ir preparando el caramelo que va sobre el recipiente. Luego hay que batir los huevos, junto con la leche y el azúcar. Seguir removiendo bien e ir añadiendo a trocitos el bizcocho que hayáis elegido. Podéis ir haciendo capas en el molde con la manzana ya pelada y... pa’dentro a temperatura alta hasta que al pinchar con un cubierto éste os salga limpio. Darle la vuelta, decoradlo a vuestro antojo y ya me contaréis.


3) Con estas manitas.

Recuerdo yo lo bien que lo pasábamos en el colegio cuando teníamos que dibujar, pintar, cortar, pegar, ensuciar, etc. La asignatura en cuestión creo que se llamaba Pretecnología. Hoy en día las cosas han cambiado muchísimo pero que bien quedas si te curras algún trabajo manual... y es que las manualidades siempre han sido muy agradecidas!!!. Ideas (de mayor a menos dificultad):

a) Ya que esta ola de frío todavía no nos ha dicho adiós que mejor que bordarle una bufanda bien calentita con sus colores preferidos; y quien dice una bufanda dice un gorro, unos guantes o unos calcetines.
b) Y qué me decís de lo que luce un broche ahí en todo 'el pecho' de la chaqueta. Con una chapita, un imperdible, algo de lana y tela, un poco de gracia y... tatatachán: apañao.
c) Algo más sencillito sería un imán para la nevera con uno de esos montajes fotográficos que sabes que le van a gustar. Aquí puedes hacer diabluras y cuanto más imposible sea el retoque, mejor. Y si no te aclaras, pues le haces un dibujo navideño.
d) Y para acabar, la mejor opción sino puedes grabar un CD, no sabes cocinar o te dan miedo las agujas es prepararle un divertido collage rememorando viejos tiempos; tú lo haces con cariño, se lo das con un lazo, un beso, un abrazo o un “te quiero” y ya verás como regalos así pocos.

Ánimo, porque las cosas hechas con Amor se deberían valorar mucho más.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Comienza la XXI Setmana de Tardor i Joventut en Benicàssim

El festival Rock d'aci vuelve a celebrarse el viernes a las 21'30 horas con las actuaciones de tres grupos benicenses
El Ayuntamiento de Benicàssim, a través de la concejalía de Juventud, a cuyo frente se encuentra Sonia Alonso, ha presentado una completa oferta de actividades con motivo de la XXI Setmana de Tardor i Joventut, que se iniciará el viernes 28 de noviembre con la actuación del grupo de teatro Estamos vivos que representará la obra Entre flores a las 18'30 horas en la plaza de la Constitución (detrás de la iglesia). Esta joven compañía ha decidido formar su propio grupo de teatro tras participar en multitud de las actividades que organiza el Centro Juvenil del Casal Jove, siendo esta ocasión la tercera vez que actúan delante del público y garantizándonos pasar un buen rato. Por otro lado, desde la concejalía de Juventud, se ha querido retomar el festival Rock d'aci, tras varios años de ausencia, con las actuaciones de Esquizofonics, The Felation y Los Zorros. Los conciertos serán el mismo viernes por la noche en la plaza de la Estación a partir de las 21'30 de la noche.
La jornada del sábado 29 de noviembre, y tras el éxito de la edición anterior, estará reservada para juegos de mesa y de estrategia, que empezarán a partir de las 15.30 de la tarde, en la Plaza de la Constitución. La organización ha preparado campeonatos, juegos de partida libre y muchas sorpresas para todos los participantes. Además, todos los asistentes podrán formar parte del programa de radio que se emitirá en directo desde la misma plaza.
En cuanto a la jornada que cierra esta XXI Setmana de Tardor i Juventut, el Centro Excursionista de Benicàssim ha preparado una marcha de senderismo con un recorrido total de 23 km por las fuentes de Benicàssim. La salida será a las 8 de la mañana del domingo desde la plaza de Les Corts para dirigirse hacia las urbanizaciones de Montornés, la Parreta, Les Palmes y, por último, el Refugi. Durante el recorrido se pasará por la fuente de la Parreta, se continuará hacia la fuente del Señor, que es la que abastece la red de fuentes situadas en la zona urbana. Más tarde se llegará a la fuente del Refugi donde se podrá disfrutar de un único ejemplar de roble. De ahí se subirá por la pista del cuello de la Mola para enlazar con un sendero para llegar a la Porteria de Dalt y acudir a la fuente de San José. La excursión acabará con la visita a las fuentes de San Juan Bautista, la Teula y Pollosa para finalizar en el pozo del Pare Sant situado a los pies de las Agujas de Santa Águeda.
Para cerrar la XXI Setmana de Tardor i Joventut, el domingo a las 19'00 horas, se realizará la entrega de premios del concurso de poesía y narrativa, en el que han participado un total de 20 obras.
Para obtener más información se puede consultar la página web www.benicassim.org o solicitar información llamando al teléfono 964300326 (Casal Jove).