Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2009

Cocina Gourmet para principiantes: en Wok.

POLLO CON VERDURAS AL WOK

Tal y como está la vida en estos días, se agradece cualquier cosa que nos haga más fáciles las tareas diarias. El wok es una de esas cosas, que se pueden usar sin leer las instrucciones (de hecho el mío no las tiene). Me intenté documentar sobre el orden “correcto” para elaborar el plato “perfecto”, pero en cada sitio dicen una cosa, lo cual me hace pensar que es absolutamente aleatorio.

El único secreto es que todos los ingredientes tengan tamaño similar. El resto depende del gusto de los comensales, o mejor dicho, del cocinero/a. En esta ocasión aproveché para hacer limpieza de frigorífico, antes de irme de puente.



Ingredientes:

Pechuga de pollo fileteada,
pimiento verde,
puerro,
zanahoria,
brócoli,
brotes de soja,
una manzana (que se estaba poniendo pocha),
aceite de sésamo,
salsa de soja,
semillas de sésamo
y las espacies que os apetezcan…



Preparación:

Fácil, fácil, fácil… Todo cortadito y listo. Un par de cucharadas de aceite de sésamo en el wok y vamos echando las verduras poco a poco.
Primero las que más tardan en hacerse: pimiento, zanahoria, puerro, brócoli… y luego los brotes de soja y la manzana. Hay que ir removiendo continuamente con la espátula de madera. A mi me gusta dejar las verduras ligeramente crujientes, así que antes de que acaben de hacerse añadimos el pollo. Salteamos con el fuego fuerte. Es el momento de incorporar la salsa de soja, que nos unirá todos los ingredientes y dará el punto de sal. Si tienes invitados te aconsejo probar antes de servir.






Y lo mismo podemos hacer con un filete de ternera, con una cola de rape o los langostinos que sobraron (¿?) el domingo…

martes, 14 de abril de 2009

Noticia: Café Auditori organiza un curso de cocina tradicional de Castellón

Las sesiones tendrán una duración de tres horas cada una e incluye una cena-degustación con platos típicos de Castellón

El Café Auditori, gestionado por Grupo Intur, celebrará los próximos días 16 y 17 de abril un curso de cocina basado en la elaboración de recetas típicas de Castellón. El curso comenzará a las 19.00 horas y finalizará a las 22.00 horas ambos días, mientras que el punto final será el viernes 17 con una cena en la que los participantes podrán degustar los platos que han aprendido a preparar durante las sesiones.

El encargado de impartir las clases será el cocinero del restaurante del Café Auditori, Juanma Pomer, que ofrecerá un completo recetario basado en la gastronomía autóctona y que contará, entre otros ingredientes, con arroz, anguila o dulces de la provincia.

Las plazas para el primer curso ya se han completado, por lo que se va a abrir una segunda edición del curso programada para los días 27 y 28 de abril. El precio por persona será de 40 euros y el número de plazas para participar en estos cursos esta limitado a un máximo de 28 personas. Los interesados pueden inscribirse o recibir más información llamando al teléfono 964 231 440 o en el correo electrónico congresos@intur.com

Este es el tercer curso de cocina que pone en marcha Café Auditori. Los talleres culinarios comenzaron el pasado verano con el curso de Cocina Fácil para Sibaritas y, tras el éxito obtenido, se organizó una nueva sesión de cocina navideña durante el mes de diciembre.

jueves, 26 de marzo de 2009

Cocina Gourmet Para Principiantes: Muffins de tomate y albahaca

Pasada ya la resaca magdalenera y con la mirada puesta en las próximas vacaciones de pascua, os propongo una receta original y sencilla. Es una mezcla dulce-salada que resulta de lo más vistosa.
Se trata de unos muffins con tomate y albahaca, muy ligeros y facilísimos de hacer, como todo lo que os propongo. El secreto está en utilizar moldes de silicona. Procedamos.

Ingredientes ( para 12 unidades aprox.):

2 tazas de harina
1 sobre de levadura Royal
1 cucharada de sal fina
1 cucharada de azúcar
½ taza de tomates en conserva
3 cucharadas soperas del caldo de los tomates en conserva
2 cucharadas soperas de aceite
2 huevos
1 taza de leche
2 cucharadas soperas de albahaca fresca picada groseramente.

Preparación:

Pre calentamos el horno y untamos los moldes de los muffins con mantequilla o aceite. En un bol ponemos la harina, la sal y levadura en polvo.

Por otro lado mezclamos el aceite, el caldo de la conserva, los huevos batidos y la leche. Juntamos las dos preparaciones y agregamos la albahaca y los tomates picados junto con el azúcar, mezclamos y llenamos las formas.

Horneamos unos 15/ 20 minutos aprox en un horno de 190 grados.

Lo mejor es tomarlos tibios porque mantienen la humedad del tomate, aunque frios tampoco están nada mal (o eso me han dicho esta mañana). Son perfectos para acompañar quesos o embutidos.

viernes, 13 de marzo de 2009

Cocina para principiantes: Especial fiestas Magdalena

Dicen que no existe nada más magdalenero que la tortilla de habas. Y si hacemos caso a la naturaleza, que es muy sabia, es justo en esta época del año cuando esta verdura es más tierna. Así que sigamos las tradiciones y dejémonos llevar ...



¿Hace falta que explique cómo se hace una tortilla? Si de todas formas esto es como la paella, que cada uno sigue la receta de su abuela o hace de su capa un sayo. La única condición es que el huevo sea fresco y abundante y que las habas sean tiernas. El resto es a gusto del comensal, o mejor del cocinero: que si más o menos sal, que cuajadita o poco hecha... Incluso se puede acompañar con unos trocitos de cansalá (panceta). No sé si podré esperar al domingo...


De todas formas, si todo esto falla siempre podemos tirar mano de la ristra de llonganissa seca, un puñado de cacaus y los omnipresentes tramussos, humedeciendo todo lo que pillan a su paso.


Que ustedes lo pasen bien.


jueves, 29 de enero de 2009

Cocina Gourmet Para Principiantes: Cocina para triunfar. Platos de cuchara

Es invierno y se nota. Este año está siendo más crudo y frío de lo que estamos acostumbrados por esta zona, así que apetece tomar algo calentito cuando llegamos a casa.

Esta vez nos centraremos en platos 'de cuchara' pero que no cunda el pánico, que os voy a proponer tres sencillas cremas que podéis preparar en cualquier momento y en menos de media hora.

La base es la misma para todas: una o dos patatas, dependiendo del tamaño de éstas y de la consistencia que deseemos; una cebolla pequeña; quesitos tipo Caserío y nata líquida aparte de la verdura en cuestión.

Lo primero es pelar y trocear la patata. Recordad que cuanto menores sean los trozos antes cocerá.

Se añade la cebolla y la verdura en trozos, ya sea el calabacín, la calabaza naranja o el puerro. No os olvidéis en este momento añadir la sal y un par de vasos de agua o caldo casero.

Dejamos cocer unos quince o veinte minutos.

Después añadimos tres o cuatro quesitos y/o un chorro de nata líquida y pasamos por el túrmix, la minipimer o la batidora que tenga cada uno (ya me entendéis).

Finalmente emplatar y aderezar al gusto.

A mi me gusta la crema de calabacín con pimienta molida y un poco de aceite de oliva.

La crema de calabaza con un chorrito de nata líquida.

Y la vichyssoise o crema de puerros se suele decorar con perejil picado, aunque para esta ocasión he añadido un chupa-chups de parmesano, que no es más que un montoncito del queso rallado con un palillo y dejar que gratine unos minutos en el horno. Muy aparente y fácil de preparar.

Todas estas cremas también se pueden servir frías, así que esta receta os sirve para todo el año.

Espero que os animéis.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Cocina Gourmet para principiantes. Menú navideño 1ª parte...

Pues si, parece que la Navidad cada año llega antes, a pesar de la crisis. Así que será cuestion de hacernos a la idea y dejarnos llevar, "be water, my friend...".

Hoy empiezo por un plato extraído del Curso de Cocina Navideña organizado por Intur a cargo de Juanma Pomer, el cocinero del Café Auditori.

Se trata de una Popieta de dorada y carabinero con crema coral. Pero no os asustéis por el nombre. Con un poco de práctica quedareis de lujo ante vuestros invitados.



El 'gran secreto' de este plato está en pedirle al pescadero que os limpie las doradas y os entregue los lomos sin espinas ni piel. Ahora sólo os falta extender los filetes sobre papel film, rellenar con una cucharada de gulas y la cola del carabinero. Se enrolla en forma de cilindro y se retuercen los extremos (como un caramelo). Solo falta cocerlo 10 minutos en agua hirviendo y reservar. Se sacan del film transparente antes de servir.



Para la salsa coral aprovechamos las cabezas de los carabineros, que darán el color naranja y un sabor ummm... Hacemos un sofrito con zanahoria, tomate, cebolleta... lo que tengamos o más nos guste. Añadimos una copa de brandy y flambeamos (o dejamos que se evapore el alcohol). Lo remojamos con fumet (caldo de pescado hecho con las cabezas y las espinas de las doradas o un poco de morralla) o en su defecto caldo de pescado de brik tipo Aneto. Solo queda triturar y si se quiere pasar por el chino.

Solo nos falta añadir la guarnición que más nos guste. Yo preparo un puré de patata con un poco de nata líquida y trufa rallada. Montamos el plato con la salsa de coral en el fondo, una o dos 'popietas' de dorada, según tamaño o apetito, y la compañía. No olvidemos regar con un hilo de aceite de oliva virgen extra.




Este plato se puede tener preparado por la mañana, así que es muy práctico en días de fiesta con invitados. Pero os aconsejo practicar antes y de paso os dais un pequeño homenaje. Especialmente si lo acompañáis de un vino blanco de Rueda.


Próximamente seguiremos preparando platos especiales, pero sencillos, para que los pongáis en práctica. Y muchas gracias a la gente del Café Auditori, donde tambien podéis degustar estos platos sin pringaros las manos.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Enopatías. Beryna 2006 de Bodegas Bernabé Navarro.

Para variar un poco, esta semana hemos decidido reseñar, brevemente, un vino cercano: Beryna 2006, un coupage de Monastrell (60%) y el 40% restante a partes entre Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Tempranillo. Beryna es uno de los vinos que Olga Navarro y Rafa Bernabé producen en su Finca Casa Balaguer, en el término municipal de Villena (DO Alicante). A una altura de entre 500 y 600 metros, esta monastrell de 50 años de media, crece al amparo de la Sierra del Morrón en un microclima y suelo ideales para su desarrollo.
En copa muestra una capa bastante alta con menisco cárdeno. En nariz resulta muy atractivo, cueros, lías finas y sutiles matices de madera francesa tostada. La boca no decepciona en absoluto, potente, redondo, con taninos muy bien integrados pero muy falto de botella todavía. Le auguro un feliz desenlace para finales del 2009 o principios del 2010. La armonía entre acidez, alcohol y madera es extraordinaria, apenas se notan los 14 meses de crianza en barrica nueva francesa. Es una de las mejores RCP de todo el panorama vinícola español (7€). La única pega es que le falta botella. Un año más y perfecto. Si os podéis hacer con un 2005, lo disfrutaréis plenamente. Hasta aquí todo...de momento.
Salud!!
Roger (Les Foes)

viernes, 14 de noviembre de 2008

Enopatías. Gladium 2006 de Bodegas Campos Reales.

Atendiendo a un lector que me comentó en concreto sobre el vino de esta semana, hemos hecho la cata formal del Gladium 2006 de Bodegas Campos Reales. Este vino 100% Tempranillo(o así reza su contraetiqueta), como señalamos en posts anteriores, es fruto del trabajo y buen hacer de Rafa Cañizares, director técnico y enólogo de la bodega, que a su vez es enólogo también de Mano a Mano (productor del Mano a Mano y Venta la Ossa), bodega/invento promocionada y auspiciada por el primer importador de vinos españoles en EEUU, el malagueño Jorge Ordóñez (Boston). De ahí que este vino haya hecho un gran periplo, llegando desde las entrañas de La Mancha (El Provencio, Cuenca) al paladar de Jay Miller, el encargado de valorar los vinos en Wine Advocate por Robert Parker (íntimo amigo de Ordóñez) y que le dio un 90 sobre 100 en su famosa escala de calidad. Bien, sin extendernos mucho en esto, vamos a la cata. En copa presenta una capa media/alta con una buena extracción; señal de que todo no es tempranillo (a partir de 80-85% de una variedad, se considera monovarietal, aunque no lo sea del todo). La nariz es pura fruta roja (grosellas y frambuesas) y la sensación que emana es la de un caramelo "Palote" de fresa y nata. O un "Solano". En boca tiene un ataque correcto, una acidez bastante buena y para el que gusta de lo sobremadurado (típico gusto americano, y últimamente ya más global, por desgracia) es ideal. La madera francesa (Limousine) está muy integrada, aunque tuvimos serias dudas de si era nueva o de segundo año. Una pena que en copa no aguantase demasiado y se cayera tan pronto. En definitiva, nos resultó un vino bastante interesante, sobre todo la RCP: 7€ y por el hecho de no encontrarnos ese aroma a coco tan típico de la madera americana en tantos y tantos vinos tempranillos. Vale la pena probar. De momento el interesado deberá comprarlo en cualquier super Aldi (en Castellón está pegado a la primera gasolinera que hay subiendo hacia la UJI), único distribuidor en exclusiva en España. Aunque parezca raro y hasta un poco sospechoso que un buen vino se venda en un super, esto ocurre con bastante más frecuencia de lo que parece.
Espero haber sido de ayuda. Hasta la próxima y salud!!

Roger (Les Foes)

viernes, 7 de noviembre de 2008

La Navidad se acerca... habrá que pensar ya en el menú para Nochebuena

El invierno está llegando y con él, los preparativos para la Navidad. Aunque todavía estamos en noviembre, los más previsores ya han empezado a buscar regalos y pensar en lo que van a servir a la mesa en estos días tan señalados en los que toda la familia se junta en torno a abundosas viandas.

Al tiempo que en los supermercados ya aparecen los primeros turrones y polvorones, la gente del Café Auditori, gestionado por Grupo Intur, ha pensado ayudar a todos aquellos que quieran innovar en la cocina por Navidad y ha organizado dos cursos especiales de cocina para Navidad los próximos días 10 y 11 de noviembre. Los talleres durarán tres horas, de 19:00 a 22:00 horas, y las clases correrán a cargo de Juanma Pomer, el cocinero del restaurante del Café Auditori.

Así, los asistentes, por 65 euros, podrán asistir al curso de cocina, disfrutar de una cena servida y recibir consejos para la decoración de la mesa para Navidad. Asimismo, al finalizar el curso, los inscritos recibirán un dossier con los diferentes platos elaborados. En cuanto a los vinos, Bodegas Vidal será la empresa encargada de proporcionarlos para la celebración del curso, con un tinto Viña Real y un vino blanco.

A este curso le precede el éxito del curso de Cocina Fácil para Sibaritas celebrado el pasado verano y que ha llevado al Café Auditori a plantear una nueva sesión, esta vez de cocina específica para Navidad. El primero de los cursos se celebrará el lunes 10 de noviembre, mientras que la segunda edición del curso de cocina para Navidad tendrá lugar el martes 11. El número máximo de participantes en cada una de las sesiones será de 20 personas. Los interesados pueden inscribirse o recibir más información llamando al teléfono 964231440 o en el correo electrónico congresos@intur.com

Por supuesto que Un Planeta Gris no se perderá detalle y tomará buena nota de todo lo que pueda ser interesante…

jueves, 6 de noviembre de 2008

Cocina gourmet para principiantes. Bocata de atún

Ya no hay excusas para no comer bien.

Para estrenar la sección os quiero proponer una receta de lo más fácil, bocata de atún. Pero no es el típico bocadillo de pan de molde y atún de lata. Esta vez vamos a preparar un bocadillo para gourmets, porque yo lo valgo.


Lo principal es contar con un buen pan de hogaza o chapata. También podéis optar por un pan de cereales. Yo tenía que subir a l'Alcora y aproveché para comprar una hogaza en la panadería de los Albero. Me gusta este pan porque tiene poca miga.

El otro ingrediente protagonista es un buen filete de atún fresco de un dedo de grosor, marinado con zumo de lima y salsa de soja.
Medio minuto por cada lado a la plancha muy fuerte. Tostar también el pan. Poner una abundante cama de rúcula, aderezada con aceite de oliva virgen extra, sobre la primera rebanada de pan y sobre ella el filete de atún.
Finalmente, preparar una mezcla con mayonesa y una cucharada de mostaza antigua (la de las bolitas) y ser generoso con una buena dosis sobre el atún. Tapar con la otra rebanada de pan y a disfrutar.

Es una propuesta que admite la opción del bocata o el plato, si queréis una versión más convencional, que os hará quedar de lujo ante vuestros invitados.

No olvidéis acompañar de un buen vino. Un merlot del Somontano marida perfectamente con el atún.

Por si no ha quedado claro, os dejo una versión simplificada de la receta en 3 minutos.

http://es.youtube.com/watch?v=Z0r-LHMaVnI

martes, 14 de octubre de 2008

Enopatías. Castillo de Monjardín Chardonnay 2007, de Bodegas Castillo de Monjardín (DO Navarra)

En esta ocasión hemos decidido escoger un blanco jóven para hacer nuestra reseña: Castillo de Monjardín Chardonnay 2007. Este monovarietal de Chardonnay (100%), encuentra en las frescas tierras navarras un lugar ideal para su viticultura. Las uvas con las que se elabora este Monjardín, proceden de la finca “El Cerezo” que tras una selección, harán la fermentación en depósito de acero inoxidable a una temperatura constante de unos 18º, donde el mosto, ya transformado en vino, permanecerá hasta su embotellado definitivo. En copa tiene un color amarillo con irisaciones verdosas. La nariz es intensamente perfumada, recordando a limón, manzana verde y a fruta blanca de hueso. En boca es muy fresco, potente y fino, ligeramente graso y con una acidez óptima que le confiere un equilibrio ideal. Año tras año, este Chardonay de Monjardín sabe mantener su calidad y su frescura. Y si a esto le añadimos la excelente (RCP) relación calidad/precio: 5,5 €, todavía lo tendremos más claro. Salud!

viernes, 3 de octubre de 2008

I Feria del Chocolate en Castellón

Entre tanta feria de la tapa, la moda en la calle, los mercados medievales y sucedáneos, aparece una nueva cita en el apasionante calendario comercial/ferial de CSCity... la I Feria del Chocolate, que se celebrará entre el 7 y el 9 de noviembre en la plaza de España (es decir, al ladito mismo de El Corte Inglés).

La feria, bautizada como Chococas (!!!!) ya no es solo de chocolate cuando se lee la letra pequeña, sino que incluye 'el dulce y la pastelería artesana'. Bueno...

Chococas (!!!!) estará ubicada en una carpa de 450 metros cuadrados y habrá que pagar un euro de entrada, que en realidad será un choco-bono (!!!!!!!) canjeable por algún producto a la venta. Los organizadores dicen que habrá 'actividades paralelas', como conferencias, talleres para niños y demostraciones, aunque no han dado demasiados detalles.




Cuándo: Del 7 al 9 de noviembre, de 10.00 a 20.00 horas

Dónde: Plaza de España (la de El Corte Inglés), en una choco-carpa

Precio: Un eurito canjeable por un choco-bono (!!!!!)



Más info en la notita de prensa del Ayuntamiento.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Enopatías. La Planella 2006, de Cellers Joan d´Anguera (DO Montsant)


Estrenamos sección con el más pequeño de los tres crianzas de esta impresionante bodega, que tantas alegrías nos reporta a los enoaficionados: La Planella 2006. En este estupendo coupage, tienen cabida la Garnacha, la Syrah, la Mazuelo y la Cabernet Sauvignon todas recogidas en su punto óptimo de maduración. Esto, sumado a la calidad de la uva, que en Cellers Joan d´Anguera siempre prima en detrimento de la cantidad, permite una larga maceración del conjunto, de entre 25 a 30 días, antes de pasar a la barrica de roble francés, de segundo y tercer año, donde permanecerá 12 meses antes de ser embotellado. En nariz se encuentran un fino tostado sobre un fondo de fruta en su punto ideal de madurez (moras y cassis) y cierto aroma mineral. En boca no iba a ser menos: concentrado, potente, con una acidez estupenda que sostiene y equilibra el conjunto y un fondo balsàmico que le confiere mucha frescura a pesar de sus 14,5º. Una estructura excelente a un precio más que recomendable: 8,5 €. Salud!

Roger (Les Foes)

lunes, 22 de septiembre de 2008

Benicàssim impulsa la Ruta de la Tapa y las Jornadas de Coctelería en las fiestas de Santo Tomás

El Ayuntamiento, en colaboración con los Empresarios de Hostelería de Benicàssim (Ehosbe), ha organizado la Ruta de la Tapa y las jornadas de Coctelería coincidiendo con las fiestas de Santo Tomás de Villanueva. Una iniciativa con la que se pretende impulsar y promocionar los establecimientos de hostelería, tanto en lo que se refiere a tapas originales, como completos y variados combinados. La ruta de las tapas se iniciará mañana, desde las 19.00 hasta las 23.30 horas y continuará el miércoles con el mismo horario. Las tapas tendrán un precio de tres euros cada una, y tras haber consumido cinco, se obsequiará con una camiseta. Además, el Ayuntamiento concederá un premio al local que mejor valoración obtenga por parte de los participantes. Los establecimientos que participan en esta ruta son Monaterio, Gambrinus, Vin Up, Vermut; l'Anden; Koppo; el Charquito y Jota`s.

Por lo que respecta a las jornadas de coctelería, tal y como destacaron Juan José Medina y Francisco Peña, de Ehosbe, los establecimientos participantes ofrecerán uno o dos cócteles originales al precio de cinco euros. “Con esta iniciativa queremos colaborar con el ayuntamiento e impulsar los establecimientos de la localidad, y qué mejor momento que hacerlo coincidiendo con las fiestas”, apuntaron. El ayuntamiento, igualmente, concederá un premio al mejor cóctel. Por último, han insistido en que “no pretendemos que sea una iniciativa puntual de un día y punto, sino que queremos enseñar la variada oferta de hostelería que hay en la población para que todo el que quiera sepa que puede encontrar estas tapas y estos combinados en cualquier época del año”.