
Para el siguiente fin de semana, y coincidiendo con el domingo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las concejalías de Cultura e Igualdad han intensificado los actos para celebrar la festividad. Por ejemplo, el viernes 6 de marzo tendrá lugar en el teatro municipal una actuación musical muy especial a cargo de Mira Anwar Awad, quien representará a Israel en el próximo festival de Eurovisión 2009 junto a la cantante Noa, con la que ya ha cooperado en su álbum Now, haciendo juntas una versión de la canción de los Beatles song We can work it out. Actualmente, Mira está terminando su primer disco, Bahlawan. Todas las canciones de este trabajo han sido escritas y compuestas por ella misma, y han sido producidas musicalmente por el guitarrista Amos Ever-Hadani.
Por otra parte, la Casa Abadía acogerá, el sábado a partir de las cinco de la tarde, la conferencia Las mujeres a lo largo de la historia. Primeras jornadas de la mujer en época antigua: Egipto y Roma.
En la programación cinematográfica del teatro de ese fin de semana será también protagonista la figura femenina. El sábado 7 con dos pases, a las 19'30 y a las 22'30 horas, y el domingo 8 a partir de las diez y media de la noche, podrá verse La mujer del anarquista, un drama dirigido por Marie Noëlle y Peter Sehr, inspirada en la historia familiar de la guionista. El film gira entorno a la historia de amor entre Manuela (María Valverde), una mujer apasionada, y su marido Justo (Juan Diego Botto), abogado y líder anarquista. Es el final de la guerra civil española y Manuela espera el retorno de Justo, a quien quiere por encima de la revolución y sus ideales. En medio del infierno de la guerra, su amor por él es lo que la mantiene viva y le hará remover cielo y tierra hasta encontrarlo.
También para el domingo 8 de marzo, el teatro acogerá la obra La mujer irreal de la compañía Bambalina Titelles, que nace con un encuentro ocasional de dos mujeres. La mayor de ellas parece hallarse extraviada en un mundo desbaratado por los avatares de la vida. Para ella el tiempo no depende del reloj ni del calendario. La mujer más joven acaba aceptando el riesgo de cortar el cordón umbilical que la une a los demás para salir al encuentro de su nueva amiga, que se halla al otro lado, más allá de la línea que acota la razón. Lo que aparenta ser una bajada al infierno acaba convirtiéndose en un viaje maravilloso. Un espectáculo emocionante y mágico que dibuja nuevas sendas para seguir andando y pensando juntos mañana.
La siguiente semana una nueva muestra fotográfica, Mujeres vistas por sí mismas, tendrá lugar en la sala de exposiciones del teatro, organizada por la Asociación de Mujeres Independientes de Benicàssim Ventolera y el Seminario de Investigación Feminista de la UJI.
Por otra parte, el viernes 13 de marzo a las 22'30, el cuarteto liderado por la cantante castellonense Bárbara Breva, una nueva voz con gran proyección dentro de panorama musical valenciano, ofrecerá un concierto gratuito en el teatro de Benicàssim. La actuación se basa en un jazz dirigido al gran público y cuenta con unos músicos de lujo, donde además de la voz de Bárbara se contará con piano, bajo y batería.
Los actos de celebración del Día Internacional de la Mujer continuarán durante todo el mes con las conferencias Rebeldes periféricas del S. XIX pioneras de tiempos salvajes de Ana Muiña y Noves masculinitats per a homens a cargo de la fundación Isonomía, el acto de entrega del premio a la Mujer Trabajadora, el miércoles 11 de marzo y que organiza la Asociación de las Amas de Casa y, por último, el taller La cocina de la abuela, que se desarrollará el 31 de marzo en la sede de las Amas de Casa.
0 comentarios:
Publicar un comentario